Elecciones 2025: ¿Cuántos podrán votar en Durango y Veracruz el 1 de junio?
El INE avaló también el listado definitivo de quienes podrán votar en la elección judicial del 1 de junio, de la cual quedaron excluidos dos grupos de ciudadanos

El INE avaló los padrones electorales y listados nominales definitivos para las elecciones 2025
/Graciela López Herrera
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos y definitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores para los estados de Durango y Veracruz, que tendrán elecciones el 1 de junio.
PUEDES LEER: Sheinbaum usará tiempos oficiales para difundir spot de la elección judicial
🔴 Así es como se debe votar el 1 de junio en la elección judicial 🔴
👇
¿Tienes dudas sobre cómo votar en las próximas elecciones del Poder Judicial?
— EjeCentral (@EjeCentral) April 16, 2025
Rosa Icela Rodríguez explicó paso a paso el proceso de elección durante la mañanera del pueblo rumbo al 1 de junio. pic.twitter.com/7LGIn0PdFn
Los padrones electorales de ambos estados quedaron integrados por 7 millones 545 mil 004 registros de personas ciudadanas inscritas, mientras que las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía (LNEDF) se conformaron por 7 millones 536 mil 649 registros de la ciudadanía, lo cual equivale a una cobertura del 99.89%.
Veracruz concentra la mayor cantidad de votantes de los dos estados que tendrán elecciones, pues tiene 6 millones 114 mil 314, mientras que Durango alcanza 1 millón 423 mil 335.
El INE apuntó que dichos listados cumplen con los elementos requeridos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia.
PUEDES LEER: Elección judicial 2025: INE lanzará micrositio para conocer a candidatos
Asímismo, se aprobaron las listas nominales de electores en prisión preventiva para el caso de Durango y Veracruz, las cuales se conformaron por un total de 3 mil 690 registros de ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 910 corresponden al primer estado y 2 mil 780 al segundo.
También se avalaron las listas nominales de electores con voto anticipado, integradas por un total de 550 registros de personas. De éstos, 132 son de Durango y 418 de Veracruz.
En total, en ambas entidades se elegirán mil 458 cargos de elección popular, en su mayoría ayuntamientos.
¿Cuántos podrán votar en la elección judicial 2025?
A nivel nacional, para la próxima elección judicial, el INE validó un padrón electoral de 99 millones 938 mil 607 registros; mientras que el listado nominal tiene a 99 millones 793 mil 821 registros de personas que efectivamente podrán emitir el voto para elegir al nuevo Poder Judicial.
Al respecto, la consejera Carla Humphrey, lamentó que por falta de presupuesto, para este proceso electoral inédito, no se haya tomado la determinación de incluir a las y los mexicanos residentes en el extranjero, así como a las personas que se encuentran en prisión preventiva, pero pidió que en la siguiente sí se les contemple.
PUEDES LEER: ¿Cómo votar para la Elección Judicial 2025? Así funciona la página del INE para practicar tu voto
Recibe INE 88 mil solicitudes sobre personas desaparecidas
El instituto reveló que está contribuyendo con actividades para identificación de personas desaparecidas.
Al 31 de marzo de 2025, recibió 88 mil 405 solicitudes, de las cuales 29 mil 807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón Electoral para efectuar identificaciones, es decir el 33.71 % de lo solicitado.