Elección judicial: Ramírez Cuéllar llama a “quitarle el poder a los políticos y regresárselo al pueblo”

7 de Abril de 2025

Elección judicial: Ramírez Cuéllar llama a “quitarle el poder a los políticos y regresárselo al pueblo”

Ramírez Cuéllar advirtió que el actual sistema de justicia ha sido “corrompido hasta la saciedad”, por lo que se optó por renovarlo a través del voto popular en la elección del 1 de junio

ramirez_cuellar.jpeg
Foto: Especial

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, encabezó el foro “Construyendo Justicia”, donde defendió la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo federal y llamó a una “participación histórica” en la elección de jueces y magistrados que tendrá lugar el 1 de junio.

“Estamos quitándole el poder a los gobernantes y políticos y regresándoselo al pueblo”, dijo el legislador, quien destacó que Durango elegirá a cuatro jueces de distrito y cuatro magistrados, entre ellos, juzgadores en materia penal, civil, laboral y administrativa.

Ante militantes, académicos y representantes del sector ganadero y universitario, Ramírez Cuéllar advirtió que el actual sistema de justicia ha sido “corrompido hasta la saciedad”, particularmente en el ámbito penal. “Lo primero que ve un juez no es la ley, sino qué tan grande está la cartera”, sentenció.

LEE MÁS: Elección judicial: Candidatos gastan en volantes, fotos y megáfono en primera semana de campañas

El foro forma parte de una gira nacional para promover la iniciativa “Construyendo Justicia”, mediante la cual se busca socializar la reforma y movilizar al electorado.

“Esperamos no menos de 250 mil votos en Durango”, dijo Ramírez Cuéllar, quien insistió en que una elección nutrida daría legitimidad a los futuros jueces y consolidaría un poder judicial “verdaderamente independiente”.

El legislador recordó que, con la reforma, será eliminado el Consejo de la Judicatura Federal y sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial, integrado por cinco magistraturas. Enfatizó también la relevancia de los nombramientos pendientes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargada de validar o anular elecciones en el país.

“El pueblo antes no tenía ningún papel en decidir quién era juez, magistrado o ministro. Hoy sí: los podemos nombrar, revisar su trayectoria y también castigarlos con el voto”, subrayó el fundador de El Barzón.

LEE TAMBIÉN: Elección Judicial | Yasmín Esquivel apuesta a la buena fortuna y prosperidad con el ‘infinito’

Durante el evento se presentó una página web interactiva que permite conocer los perfiles de los aspirantes y las boletas que se usarán en la elección judicial. Acompañaron al diputado la legisladora Martha Olivia García Vidaña, así como representantes académicos, sindicales y del sector agropecuario local.

García Vidaña, quien abrió el foro, afirmó que “hoy todos los sectores sociales en el estado están organizados”, y consideró fundamental difundir los alcances de esta reforma que —en palabras de sus promotores— busca “abrir las puertas del Poder Judicial a la ciudadanía”.

¿Qué se elige el 1 de junio?

poder_judicial_eleccion_judicial.jpg

Más de 3 mil candidatos participan en la actual campaña para renovar el Poder Judicial.

Estos son los cargos que se elegirán:

-5 minitras y 4 ministros de la Suprema Corte

-3 magistradas Yaqui 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial

-1 magistrado y 1 magistrada para la Sala Superior del TEPJF

TE PUEDE INTERESAR: Suman 26 impugnaciones contra acuerdo del INE que prohíbe difusión de la elección judicial 2025

-2 magistradas y 1 magistrado por cada sala regional del TEPJF

-386 juezas y jueces de distrito

-464 magistradas y magistrados de circuito

PUBLICIDAD