Elección judicial, más costosa que los aranceles de Trump

8 de Abril de 2025

Elección judicial, más costosa que los aranceles de Trump

Para algunos especialistas el grado de incertidumbre que genera la duda sobre el tipo de Poder Judicial que tendrá México, es superior a la derivada de los aranceles

Producción Boletas Elecciones Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso

Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Foto: Cuartoscuro

En los Precriterios Generales de Política Económica 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) omitió establecer el impacto negativo que tendrá la implementación de la reforma al Poder Judicial, la cual desincentiva la inversión y afecta al crecimiento del país, coincidieron especialistas en finanzas públicas.

“No hay manera de decir que la reforma judicial beneficiará a la economía, es simplemente un ejercicio que tiene un impacto muy fuerte, no tiene pies ni cabeza. Se estima una participación muy baja y ya es un tema que va camino a la politización de la justicia, que es lo último que quiere el inversionista”, dijo el doctor en Desarrollo Económico, Carlos Alberto Martínez Castillo.

ine-presupuesto

En entrevista con ejecentral, el académico de la Universidad Panamericana y de la Universidad Iberoamericana, explicó que en 2019, en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la economía de México y Brasil valían exactamente lo mismo, pero hoy, Brasil es 18% más fuerte.

PUEDES LEER: Elección judicial: Candidatos gastan en volantes, fotos y megáfono en primera semana de campañas

“Por ejemplo, el nivel de inversión extranjera de Brasil es de 80 mil millones de dólares al año y México, en su mejor año, captó 36 mil. En 2019 éramos del mismo tamaño, captábamos más o menos la misma inversión y, seis años después, Brasil aumenta 18% su tamaño económico con relación a la mexicana, y no tiene a Estados Unidos al lado, ni a España que son los dos grandes inversionistas de México”, resaltó.

Consideró que los Precriterios 2026 que entregó la SHCP a la Cámara de Diputados “están mal de origen”, pues, desde su punto de vista, la reforma al Poder Judicial genera más incertidumbre que la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cargos a elegir y otros detalles de la elección judicial

El nuevo Poder Judicial se elegirá el próximo 1 de junio, en una jornada de votación en domingo, que comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 6 de la tarde, cuando cierren las casillas.

En esta elección judicial se eligen:

-5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte

-3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial

-1 magistrado y 1 magistrada para la Sala Superior del TEPJF

-2 magistradas y 1 magistrado por cada sala regional del TEPJF

-386 juezas y jueces de distrito

-464 magistradas y magistrados de circuito


PUEDES LEER: Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial

Protocolo Boletas Elecciones Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Carla Astrid Humphrey; consejera del INE; Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Maribel Aguilera Cháirez, directora general de Talleres Gráficos de México, durante el inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

¿Cuándo se realizará el cómputo de votos de la elección judicial?

Estas son las fechas correspondientes:

Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.

Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.

Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción.

Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

PUEDES LEER: Elección Judicial | Yasmín Esquivel apuesta a la buena fortuna y prosperidad con el ‘infinito’

PUBLICIDAD