Elección Judicial | INE revisará elegibilidad de candidatos, pero no cancelará ninguna postulación

15 de Mayo de 2025

Elección Judicial | INE revisará elegibilidad de candidatos, pero no cancelará ninguna postulación

El órgano electoral acató la instrucción del Tribunal Electoral, aunque hizo una aclaración sobre cuándo realizará esta revisión

INE listo para la elección judicial

INE listo para la elección judicial

/

Cuartoscuro

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.
Foto: Cuaartoscuro

Los casos de candidatos que participarán en la elección judicial y han sido ligados a delitos o de beneficiar a criminales siguen dando de qué hablar a semanas de las votaciones. Hoy el Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunció al respecto, en torno al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que revise la elegibilidad de los aspirantes.

PUEDES LEER: Elección del Poder Judicial. Sube la apuesta: reformas locales del poder judicial

🟢 Así es como se debe votar el 1 de junio en la elección judicial 🟢

👇

¿Cuándo revisará INE elegibilidad de candidatos?

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, volvió a señalar que el órgano a su mando no tiene facultades para cancelar postulaciones en curso, luego de que el Tribunal ordenara pronunciarse sobre la situación de César Gutiérrez Priego, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

scjn
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación / Foto: Cuartoscuro

Ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente no le compete al Instituto Nacional Electoral”, afirmó la representante del INE, quien explicó que la institución no tiene facultades para evaluar los perfiles durante el proceso de la elección judicial.

En este sentido, añadió que la revisión de los expedientes se realizará una vez concluidas la elección y con los resultados en mano.


PUEDES LEER: “Conóceles, practica y ubica”: ¿estás listo para participar en la inédita elección de cargos judiciales?

Cuando pase la elección, que tengamos los resultados y tengamos que revisar la legibilidad de todos los participantes que llegaron al triunfo, en ese momento habrá de revisarse y tomarse en cuenta”, dijo Guadalupe Taddei. Además, recordó que los registros de los candidatos no fueron responsabilidad del INE en esta elección, ya que la integración de los listados corresponde al Senado.

Candidatos con presuntos vínculos con el crimen organizado

Esta polémica resurgió tras la orden del TEPJF, en la que pidió al INE pronunciarse sobre la posible cancelación del registro de Gutiérrez Priego. Este miércoles, el organismo electoral recibió las primeras denuncias contra once candidatos, con acusaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Al respecto, la consejera presidenta puntualizó que el INE sí evaluará pruebas recabadas durante la campaña, conforme al último acuerdo del Consejo General. Sin embargo, destacó que la cancelación de una constancia de mayoría solo procedería con una sentencia firme, por causas específicas como violencia política, adeudos alimentarios o existencia de órdenes de aprehensión.

Producción Boletas Elecciones Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

¿Tribunal Electoral debe investigar a candidatos?

Guadalupe Taddei subrayó que la investigación sobre presuntos delitos o nexos delictivos corresponde a instancias como el TEPJF o autoridades de seguridad. Ante esta situación, el INE remitirá los expedientes a las entidades competentes cuando sea necesario.

“Habrá expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, explicó.

PUEDES LEER: INE creará comisión para organizar elecciones en el Poder Judicial

Respecto al proceso de registro, señaló que los aspirantes entregaron una carta firmada bajo protesta de decir verdad, en la que manifestaron no estar involucrados en actos delictivos. De forma adicional, ahora deberán incluir documentación que respalde dicha declaración.