Elección judicial en Tlaxcala: ¿Cómo informarse antes de votar? La plataforma Construyendo Justicia busca orientar a la ciudadanía
La plataforma "Construyendo Justicia" se lanza en Tlaxcala para informar a la ciudadanía sobre la elección de magistrados del Poder Judicial. Conoce cómo funciona y su impacto

———-
El 30 de marzo marcó el inicio de las campañas electorales para la elección de magistrados del Poder Judicial en México. En este contexto, se presentó en Tlaxcala la plataforma “Construyendo Justicia”, una iniciativa diseñada para brindar información a los ciudadanos sobre el proceso electoral, los candidatos y la manera de ejercer su voto de manera informada.
Este proyecto cuenta con el respaldo de diversas organizaciones civiles, académicas y trabajadores del sector, con el objetivo de facilitar el acceso a datos clave sobre la Reforma Judicial y sus implicaciones en el sistema de justicia del país.
Importancia de la participación ciudadana en la elección judicial
Durante un foro informativo en Amaxac de Guerrero, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar destacó la relevancia de la participación ciudadana en esta elección. Según el legislador, la elección de jueces y magistrados es un paso fundamental para fortalecer la legitimidad del Poder Judicial tanto a nivel federal como local.
- Se estima una participación de entre 250,000 y 300,000 ciudadanos en Tlaxcala.
- La elección permitirá la conformación de un Poder Judicial con mayor respaldo popular.
- Se busca garantizar un acceso más equitativo a la justicia.
Ramírez Cuéllar subrayó que este proceso electoral representa una oportunidad para mejorar la confianza en las instituciones judiciales y generar un sistema más transparente y eficiente.
>>> LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros
Desafíos del sistema de justicia en México
El legislador también abordó algunos de los principales desafíos que enfrenta el sistema de justicia en el país. Entre ellos, mencionó:
- La necesidad de reestructurar las Fiscalías y Ministerios Públicos.
- La revisión del sistema penitenciario para mejorar su funcionamiento.
- El fortalecimiento de la defensoría pública para garantizar una mejor representación legal.
- La lucha contra la impunidad y la corrupción dentro del sistema judicial.
Estos aspectos forman parte de la agenda de la Reforma Judicial, que busca transformar la impartición de justicia en México y garantizar un sistema más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.
Claves de la elección judicial:
1. ¿Qué es la plataforma “Construyendo Justicia”?
Es una iniciativa ciudadana respaldada por organizaciones civiles y académicas que busca informar a los ciudadanos sobre la elección de magistrados del Poder Judicial en Tlaxcala.
2. ¿Cómo pueden los ciudadanos acceder a la información de la plataforma?
A través de foros informativos, redes sociales y otros medios digitales donde se explican los detalles del proceso electoral y los candidatos.
>>> ENTÉRATE: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?
3. ¿Por qué es importante la elección de magistrados del Poder Judicial?
Porque permite fortalecer la legitimidad del Poder Judicial y mejorar el acceso a la justicia mediante jueces y magistrados con respaldo popular.
4. ¿Cuáles son los principales retos del sistema de justicia en México?
Entre los principales desafíos están la reestructuración de Fiscalías, la reforma del sistema penitenciario, el fortalecimiento de la defensoría pública y la lucha contra la corrupción.
DJ