Elección judicial: Candidatos gastan en volantes, fotos y megáfono en primera semana de campañas
Una candidata al Tribunal de Disciplina Judicial y un candidato a magistrado detallan cómo han pasado la primera semana de campañas de la elección judicial. Se quejan por restricciones del INE

La primera semana de campañas de la elección judicial transcurrió entre la compra y repartición de volantes, así como la promoción en redes sociales -sin la posibilidad de pautar-, con gastos propios que van entre 5 a 15 mil pesos de dinero propio, apuntan candidatos a distintos cargos.
María Elisa Vera Madrigal, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial -un nuevo órgano que se encargará de revisar la actuación de jueces y magistrados- refirió que durante la primera semana se dedicó a generar contenido en redes y a crear sus cuentas, pues no tenía, ya que anteriormente buscaba mantener su vida privada.
Aunque esta semana la ve como de “calentamiento”, se queja que “las reglas del INE se han ido creando sobre la marcha, muchos de los candidatos no sabíamos qué hacer, qué sí podíamos aceptar, a dónde podíamos ir. Esa incertidumbre nos ha impedido tener una agenda quizá un poco más movida en la primera semana”.
LEE MÁS: Suman 26 impugnaciones contra acuerdo del INE que prohíbe difusión de la elección judicial 2025
Por ahora, “si voy a los tacos, les doy volantes, si voy al mercado, les doy volantes, pero ha sido algo muy orgánico”.
María Elisa es servidora pública, ya que trabaja en la fiscalía anticorrupción, lo que le quita buena parte del tiempo entre semana para hacer campaña, pues tiene que cumplir con un horario laboral.
Dice que ha gastado como 5 mil pesos “a lo mucho” en los primeros días, en la impresión de volantes y para pagarle a una persona que le tomó unas fotos, así como en una playera que se mandó hacer y en la impresión de una boleta para explicarle a la gente cómo votar.
“Estimo que mi campaña no va a pasar de 100-150 mil pesos, el tope es de casi 1 millón y medio de pesos de recursos personales”, puntualiza.
Al ser un cargo de competencia nacional, vislumbra que tendrá que gastar en viajes a otros puntos de la República, para lo que deberá pagar avión o camión, hospedaje y comidas.
Para María Elisa, en esta elección “está en juego la dignidad del gremio y la percepción de los abogados en lo general”.
LEE TAMBIÉN: Elección judicial: Campañas con alcance viral
Muchos no saben que habrá elección judicial: candidato
José Abraham Solís, candidato a magistrado en la Ciudad de México, apunta que a estas alturas, muchas personas aún no saben que habrá elección de juzgadores el 1 de junio.
A él le toca hacer campaña en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Y sus gastos hasta ahora oscilan los 15 mil pesos, por fotos, una canción de campaña, el diseño de su logotipo, así como en volantes y un megáfono.
“Llevo como 15 mil pesos gastados, el tope que pusieron para el caso de magistrados de circuito son alrededor de 440 mil pesos, pero yo creo que me voy a quedar muy lejos, porque son bien pocas cosas en las que podemos gastar, salvo que me mande a hacer 1 millón de volantes”, explica.
El candidato considera que la elección judicial permitirá observar si este poder va a tener más legitimación por ser elegido por un porcentaje de la población.
Solís observa muchas restricciones para ellos, pues por ejemplo dice que no pueden rentar sillas para la gente, ni un templete o un lugar físico para realizar eventos.
“Por un lado tengo muchas restricciones y al ser un cargo focalizado en tres alcaldías, no tengo mucho qué gastar”, asegura.
En ese sentido, cuestiona por qué el INE no les permite pautar en redes sociales (pagar para un mayor alcance), si ya está establecido un tope.
TE PUEDE INTERESAR: La construcción de la justicia
En cambio, María Elisa señala que lo que busca el INE es un piso parejo, pues si pudieran pagarle a las redes sociales, quien tuviera más dinero, podría tener más alcance y eso generaría inequidad.
“Me da la impresión de que hasta estamos siendo el conejillo de Indias de un nuevo modelo político-electoral que se puede llegar a extender a las siguientes elecciones del Ejecutivo y Legislativo”, apunta la candidata.