Elección judicial 2025: una campaña en redes y sin espectaculares
En las redes sociales fue donde más se notó la campaña de las y los candidatos al Poder Judicial. Hay tres candidatas que son más conocidas y otros que luchan por posicionarse de diferentes formas. Así fue el día uno

CIUDAD DE MÉXICO, 30MARZO2025.- Lenia Batres inicio su campaña para contender a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que ocupa actualmente, sin embargo el próximo mes de junio los cargos de jueces, magistrados y ministros serán renovados mediante el voto popular. La llamada “Ministra del Pueblo” encabezó un mitin frente a la SCJN en donde aseguró que encabezará un cambio dentro del poder judicial. Lenia Batres recorrió la plancha del zócalo hasta Eje Central en donde aprovechó para repartir volantes con información de su plataforma para contender por un cargo en la nueva integración de la SCJN. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo Nava
En el primer minuto del 30 de marzo, cientos de aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial comenzaron a promover sus redes sociales, aunque sin pauta para tener más alcance, porque está prohibido por el INE.
Por la mañana, otros comenzaron a repartir volantes en la Alameda o asistir a foros de abierto apoyo a su persona.
Atrás quedaron los espectaculares y las bardas, característicos de las campañas tradicionales, porque para esta elección también están prohibidos.
Los candidatos ahora buscan posicionar tanto su nombre como el número que deben anotar las personas que quieran que llegue a ganar cierto candidato.
Las tres candidatas más conocidas en las campañas judiciales
En la campaña hay tres candidatas ya conocidas por buena parte de la ciudadanía: se trata de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes buscan permanecer en la Corte, pero ahora por el voto popular.
Las tres arrancaron campaña de manera distinta: Batres lo hizo en el centro de la alcaldía de Tlalpan, en una especie de mitin.
Ahí, se quejó de las reglas de la reforma judicial que ella misma apoyó: “Es una campaña muy particular, no nos están dejando mucho espacio justamente para difundir información, para reunirnos con la gente que es lo más importante”.
LEE TAMBIÉN: Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros
Ortiz fue arropada en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas, en una especie de foro, donde apuntaló: “Soy una mujer, que además de ser una chulada de mujer, a mis 70 años no estoy tan mal tampoco, tengo también la capacidad, toda mi vida me he preparado para este momento. Desde pequeña me decían: ‘Justita’, porque quería resolver todos los problemas en mi casa”.
La ministra Yasmín Esquivel cruzó la Ciudad de México para comenzar en Ecatepec, donde se presentó en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores. Desde ahí, apuntaló: “Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México, cambiar todo aquello que no funciona, todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial”.
Las tres ministras corren con mayor suerte que cientos de candidatos desconocidos, quienes luchan por darse a conocer repartiendo volantes o aceptando entrevistas en medios.
A la medianoche fue habilitado el micrositio https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ para que la ciudadanía pueda conocer a sus candidatos y en unos días más se habilitará una aplicación para practicar el voto.
TE PUEDE INTERESAR: Iglesia llama a informarse para elección judicial: “Un mal juez puede encarcelar inocentes”
Campaña a contrarreloj
Pero desde hoy tienen el tiempo encima para poder posicionarse, frente a quienes ya conoce la ciudadanía.
Y los candidatos hacen de todo para promocionarse, como María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal en Chihuahua, quien subió una fotografía con vestido corto, la cual rápidamente comenzó a compartirse y generar reacciones en Facebook.
Los candidatos tampoco pueden pautar spots en radio y televisión, pero sí en sus redes sociales, donde ya comienzan a circular cientos de ellos, unos más populares que otros.
“Soy tu candidato a magistrado en materia administrativa y hoy te cuento qué puedo hacer para mejorar tu calidad de vida”, dice uno de los spots de un candidato.
LEE: Elección Judicial 2025: INE define reglas para campañas: sin espectaculares ni eventos masivos
Así comenzó una campaña que se desarrolla más de redes que en las calles, para elegir a quienes conformarán la nueva Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, o los espacios de jueces y magistrados que antes llegaban a través de la carrera judicial
No se sabe si 60 días serán suficientes pero la cita el 1 de junio en las urnas ya es inevitable.
LEE MÁS: Elección Judicial: Yasmín Esquivel arranca campaña con promesa de justicia cercana y sin corrupción