Elección judicial 2025: Roberto Gil Zuarth impugnará exclusión de su candidatura a ministro
“¿Cuándo has sabido que yo pasé un año o más en prisión? ¡Es una verdadera infamia!", acusó el expanista Roberto Gil Zuarth, quien ni siquiera llegó a las insaculaciones, para poder ser candidato a ministro en la próxima elección judicial.
Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular en la presidencia de Felipe Calderón, quedó fuera de las listas de candidatos, luego de no ser incluido para las insaculaciones por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Ante ello, el expansiva anunció que impugnará su descalificación, pues esta ocurrió por “una infamia”, en referencia a que tiene un “antecedente penal” en España, lo que aseguró es falso.
En entrevista para Radio Fórmula, Gil Zuarth aseguró que nunca fue condenado ni estuvo preso por dicho incidente, que ocurrió luego de que fue violentada la persona con la que iba, a lo que él reaccionó.
LEE MÁS: Elección judicial 2025: Obradoristas y ligados a la 4T logran candidatura en tómbola del Ejecutivo
“¿Cuándo has sabido que yo pasé un año o más en prisión? ¡Es una verdadera infamia! Hace 18 años y la causa la puedo explicar: estaban intentando violentar a la persona que iba conmigo, y ahí están los antecedentes. Ellos dicen que hay una condena, me imagino que fueron a pedir los antecedentes penales al reino de España… es verdaderamente una infamia”, acusó.
Su impugnación la presentará ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que anteriormente ya ha ordenado reintegrar aspirantes, pero no ha dado una orden para reintegrar candidatos que aparecerán en las boletas. Esto último es más difícil pues tendría que eliminar a alguno de los ya seleccionados, lo cual no tiene asidero en la Constitución.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum excluye al Poder Judicial de evento por la Constitución
El Tribunal deberá resolver el caso pronto, pues el Senado entregará este fin de semana las listas de candidatos al INE, para que este a su vez plasme los nombres en las boletas.
El expanista recordó que “es tal la patraña que el propio Comité de Evaluación ya había determinado que cumplo con los requisitos de elegibilidad”.
“¡Son unos cobardes! Como no pueden justificar el hecho de que no quisieron que yo compitiera porque le tienen miedo a las urnas, porque se asumieron en la arrogancia de decir quién puede participar y quién no”, señaló.
Gil Zuarth dijo que no quisieron aceptarlo porque “piensa diferente y ha estado evidenciando el tamaño de fraude que implica la reforma judicial”.
TE PUEDE INTERESAR: La espinosa ruta de la elección judicial
El expanista se anotó para ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para lo cual sólo hay nueve lugares y ya no once como en la actual conformación.
GSB.