Elección judicial 2025: prohíben que usen menores en propaganda y descartan voto en prisión
La consejera Claudia Zavala consideró como una “regresión” en la garantía de los derechos, el que no se pueda el voto de personas en prisión preventiva, pues aunque el INE reconoce este derecho, en esta ocasión “no se puede implementar” por presupuesto.
![Especial Carcel](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ba2c1e3/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fea%2F73%2F9bad1061fb31b19dfcecef177844%2Fespecial-carcel.jpg)
El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que se usen imágenes de menores de edad en las próximas campañas de la elección judicial, las cuales iniciarán el 30 de marzo.
Con ello se busca proteger a los menores de edad, indicó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Así mismo, se avalaron los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
LEE MÁS: Sesgo y exclusión en la tómbola judicial
Inviable, voto desde prisión... por falta de presupuesto
En más sobre la elección judicial 2025, el pleno determinó que no es viable que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al sufragio en la próxima elección judicial, toda vez que no existen condiciones financieras, operativas y técnicas para llevar a cabo el ejercicio.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala consideró esto como una “regresión” en la garantía de los derechos, ya que el INE reconoce que este tipo de personas tienen derecho al voto, pero “no se puede implementar”.
Por otro lado, el INE indicó que, a partir de los listados de candidaturas a juzgadores que entregará el Senado de la República, se llevará a cabo una asignación imparcial de los cargos a elegir por especialidad o materia en cada distrito judicial electoral.
Al realizar el procedimiento de forma pública, se promoverá una mayor transparencia y certeza, garantizó el INE además de que permitirá a la ciudadanía conocer las candidaturas que serán incluidas en las boletas en las que emitirá su voto el próximo 1 de junio.
El número de cargos a elegir en cada distrito judicial electoral corresponde a materias de distinta naturaleza como la penal, administrativa, civil, mercantil, competencia económica, apelación en competencia económica, mixtos, especializados en el trabajo, entre otras.
El método de asignación aprobado se realizará de manera pública en un plazo de hasta cinco días después de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) del INE reciba los listados finales y definitivos de candidaturas, previamente validados.
Con este procedimiento se garantizan las mayores condiciones de equidad para las candidaturas y la ciudadanía al momento de emitir su voto.
Asimismo, se procura que cada circuito o distrito judicial tenga aproximadamente el mismo número de cargos y las distintas materias o especialidades se encuentren asignadas de manera equitativa en las distintas demarcaciones territoriales, previamente definidas.
TE PUEDE INTERESAR: Elección en opacidad
En el acuerdo se instruye a dicha dirección que coordine la aplicación de este procedimiento desde los respectivos ámbitos de competencia de las áreas involucradas.
GSB.