Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros

1 de Abril de 2025

Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros

Las campañas para la elección judicial 2025 comenzaron el 30 de marzo. Más de 3,400 candidatos, entre ellos ministros y magistrados, competirán sin acceso a recursos públicos. Descubre las propuestas y perfiles

Foro Ministras Harvard Club

CIUDAD DE MÉXICO, 20NOVIEMBRE2024.- Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Yasmín Esquivel, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf sostuvieron la mesa de diálogo “Ventajas de la Reforma Judicial” con invitados e integrantes del Harvard Club México en el Piso 51 de la Torre Mayor. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

Foto: Cuartoscuro | Elecciones 2025

Este domingo 30 de marzo dio inicio oficialmente la primera elección judicial en México, un proceso clave para la renovación de los altos cargos del Poder Judicial. En total, se elegirán 881 cargos, entre jueces, magistrados y ministros, de un total de más de 3,400 candidatos que competirá por esos puestos. Sin embargo, a diferencia de otras elecciones, los aspirantes no podrán hacer uso de recursos públicos ni privados para promover sus campañas, por lo que tendrán que recurrir a sus propios medios para darse a conocer entre la ciudadanía.

scjn_sesion1

¿Qué cargos se elegirán en esta elección judicial?

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido que serán 881 cargos los que estarán en juego en esta primera elección judicial. Aunque los números exactos pueden variar en función de las vacantes que se generen, el proceso será crucial para renovar partes importantes del sistema judicial mexicano.

>>> ES DE INTERÉS: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?

¿Cómo pueden los candidatos hacer campaña?

Los más de 3,400 candidatos que se postulan para estos cargos deberán organizar sus campañas sin el respaldo de recursos públicos o privados. Esto significa que los aspirantes deberán usar sus redes sociales, actividades en el territorio y otros medios propios para dar a conocer sus propuestas y perfiles.

Principales aspirantes a cargos judiciales

Varios de los aspirantes más reconocidos ya comenzaron a promocionarse a través de sus redes sociales y otras plataformas. A continuación, te presentamos a algunos de los más destacados:

  • Lenia Batres

Lenia Batres, ministra actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca mantenerse en el máximo tribunal y aspirar a la presidencia de la misma. Batres anunció a través de su cuenta de X que este domingo comenzó su “brigada informativa” en distintos puntos de la Ciudad de México. Su campaña tiene un enfoque directo, visitando diferentes zonas para hablar con los ciudadanos y compartir sus propuestas.

  • Yasmín Esquivel

Yasmín Esquivel, también ministra de la SCJN, participó en una mesa de diálogo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), donde abordó temas relacionados con los cambios en la justicia de México. Además, la ministra cambió su foto de perfil en redes sociales para promover su número en la boleta, “08Y”, que será entregada a los ciudadanos el próximo 1 de junio.

  • Loretta Ortiz Ahlf

Loretta Ortiz Ahlf, otra ministra afín a la Cuarta Transformación, inició su campaña con un video publicado a las 12:04 de la noche, en el que destacó su experiencia, honestidad y capacidad para transformar la justicia en México. Ortiz Ahlf también utilizó sus redes sociales para difundir su número en la boleta, el 22.

  • Paula María García Villegas

Paula María García Villegas, hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero, es una de las candidatas a ministra en la SCJN. En su video de campaña, García Villegas se presenta como una “juzgadora con causa social”, destacando su compromiso con la justicia para todos.

  • Lorena Josefina Pérez Romo

Lorena Josefina Pérez Romo también es candidata al máximo tribunal. A través de su video, explicó las funciones clave de la SCJN y promovió su número en la boleta, “24", creando el hashtag #24horascontigo para fortalecer su mensaje.

  • Otros aspirantes

👉Antonio Ordóñez: Candidato a magistrado de circuito en materia laboral, convocó a su campaña en el Ángel de la Independencia.
👉Luis Beltrán: Candidato a magistrado federal, fue seleccionado por el Poder Ejecutivo y lanzó su campaña invitando a la ciudadanía a conocer sus propuestas.

Detalles clave de la campaña judicial

🗳️Duración: Las campañas para la elección judicial se extenderán durante los próximos 60 meses.
🗳️Accesibilidad: La ciudadanía podrá conocer más sobre los perfiles de los candidatos a través del sistema “Conóceles” del INE, que permitirá acceder a información detallada sobre cada uno de los aspirantes.

casillas

Claves de la Elección Judicial 2025:

1. ¿Cuántos cargos se elegirán en la elección judicial 2025?
Se elegirán 881 cargos, incluyendo jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

2. ¿Pueden los candidatos usar recursos públicos para sus campañas?
No, los candidatos no podrán hacer uso de recursos públicos ni privados para promover su imagen, lo que los obliga a utilizar sus propios medios para hacer campaña.

>>> ENTÉRATE: Elección judicial 2025: INE lanzará micrositio para conocer a candidatos

3. ¿Cómo puede la ciudadanía conocer a los candidatos?
A través del sistema “Conóceles” del INE, la ciudadanía podrá acceder a información detallada sobre los perfiles de los candidatos.

4. ¿Cuánto tiempo durarán las campañas judiciales?
Las campañas se extenderán durante los próximos 60 meses, lo que dará a los aspirantes tiempo suficiente para darse a conocer.

DJ

PUBLICIDAD