Elección judicial 2025: INE lanzará micrositio para conocer a candidatos

29 de Marzo de 2025

Elección judicial 2025: INE lanzará micrositio para conocer a candidatos

El INE pidió a todos los candidatos que llenen la información requerida hasta el 29 de marzo, para que un día después esté disponible en el micrositio "Conóceles"

Producción Boletas Elecciones Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso

Se imprimrán alrededor de 600 millones de boletas para la elección judicial del 1 de junio
Foto: Mario Jasso/ Cuartoscuro

México se prepara para vivir su primera elección judicial en 2025, y el Instituto Nacional Electoral (INE) afina los últimos detalles para garantizar un proceso transparente y eficaz. A partir del 30 de marzo, cuando inicien formalmente las campañas, el INE lanzará un micrositio informativo donde se podrá consultar la trayectoria de los candidatos al Poder Judicial.

Micrositio “Conóceles” permitirá conocer a candidatos a jueces, magistrados y ministros

Los aspirantes a jueces, magistrados, ministros y a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial tienen hasta el 29 de marzo para registrar su información curricular en el sistema digital “Conóceles”, con el objetivo de que la ciudadanía pueda acceder fácilmente a sus perfiles.

LEE TAMBIÉN: INE corrige y aumenta topes de campaña para elección judicial 2025; esto podrán gastar los candidatos

Esta herramienta busca que las y los votantes cuenten con elementos suficientes para emitir un voto informado durante la jornada electoral del 1 de junio de 2025.

INE difundirá el micrositio a través de campañas en radio y televisión

Durante las campañas, el INE difundirá spots en radio y televisión para promover el uso del micrositio, incentivando a la población a consultar los perfiles y propuestas de quienes compiten por un cargo en el Poder Judicial de México.

TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial 2025: Todo lo que debes saber para participar el 1 de junio

Las personas candidatas podrán ingresar sus datos personales, trayectoria académica y profesional, así como sus principales propuestas de campaña. Para ello, el INE ha proporcionado un usuario y contraseña para el acceso al sistema, cuyo contenido será de carácter público, informativo y estadístico.

Candidatos al Poder Judicial ya pueden ser consultados en el portal del INE

Actualmente, en la página oficial del INE ya se pueden consultar los listados definitivos de candidatos que participarán en la elección de jueces, magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

Asimismo, en el micrositio electoral se difunde información relevante sobre el proceso del 1 de junio, incluyendo el acceso a la herramienta “Conóceles, Practica y Ubica”, que permite a la ciudadanía:

  • Conocer los perfiles de las candidaturas.
  • Practicar su voto con simuladores digitales.
  • Ubicar su casilla electoral de forma sencilla.

LEE MÁS: Elección Judicial 2025: estos son los candidatos favoritos para ocupar un lugar en la Suprema Corte

Se elegirán 881 cargos en el Poder Judicial en las elecciones de junio

El INE ha confirmado que en esta histórica elección se renovarán 881 cargos del Poder Judicial, entre los cuales destacan:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • 2 magistrados del Tribunal Electoral
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 386 jueces de distrito
cargos_a_elegir_eleccion_judicial.png

Te puede interesar: Una vez más, INE demuestra capacidad y fortaleza de su servicio profesional en el proceso de selección de candidaturas a juzgadores y magistrados

Topes de gastos de campaña según el cargo

Las campañas, que inician la próxima semana, contarán con topes diferenciados de gastos según el tipo de cargo:

  • Candidatura a ministro o ministra: hasta 1 millón 468 mil pesos.
  • Candidatura a juez o jueza: hasta 220 mil pesos.

Es importante destacar que estos recursos deben ser propios, ya que está prohibido el uso de recursos públicos o privados para financiar las campañas.

Campañas se realizarán principalmente en redes sociales

Debido a las restricciones impuestas, las campañas se desarrollarán principalmente a través de redes sociales. El uso de espectaculares está prohibido, aunque las personas candidatas sí podrán participar en entrevistas en medios de comunicación, siempre y cuando no impliquen la compra de espacios publicitarios.

PUBLICIDAD