Elección judicial 2025: INE publica listado de candidatos y alista micrositio para conocerlos

20 de Febrero de 2025

Elección judicial 2025: INE publica listado de candidatos y alista micrositio para conocerlos

Aún falta que el INE apruebe estos listados, pero ya se pueden ver todos los candidatos que resultaron insaculados por el Poder Ejecutivo y Legislativo, así como los que insaculó el Senado en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Reforma Judicial protesta Senado

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2024.- Trabajadores del Poder Judicial continúan en protesta al exterior del Senado de la República. Se prevé que durante la sesión ordinaria de este martes se de primera lectura a la Reforma Judicial luego de ser aprobada en las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos de la Cámara Alta. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral publicó el listado de candidatos al Poder Judicial, luego de que el Senado le entregara las listas de los nombres sorteados por el Poder Ejecutivo, Legislativo y las que insaculó la misma cámara alta en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

El Senado entregó al INE esta última lista pese a que la Suprema Corte de Justicia no la validó.

El listado contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues hay nombres repetidos de aquellos que salieron elegidos más de una vez pues se anotaron en los distintos comités.

LEE MÁS: Elección de jueces, bajo escrutinio

Mil 416 nombres corresponden al Comité de Evaluación del Poder Legislativo; mil 430 al Comité del Ejecutivo; y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial e insaculó el Senado.

Como candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación aparecen 78 apuntados, pero hay varios nombres repetidos como el de Jazmín Bonilla -quien fue secretaria del ministro Javier Laynez- cuyo registro aparece tres veces, pues fue elegida en los tres comités.

En la lista ya aparecen las tres actuales ministras que buscan seguir en la Corte pero ahora a través del voto popular: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Lenia Batres Guadarrama

También aparece Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Y está además Sara Irene Herrerías Guerra, quien es titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR.

Así mismo es candidata a la Corte la magistrada Magda Zalema Mosri, quien es esposa del exprocurador Rafael Macedo de la Concha.

LEE TAMBIÉN: La Corte y el Tribunal Electoral: tres momentos del choque

María Estela Ríos González, la exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aparece dos veces, pues fue seleccionada tanto por el comité del Ejecutivo como por el Legislativo.

También está en la lista el abogado César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Héctor Gutiérrez Rebollo.

Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aparecen 18 registros, de los cuales tres son de Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey y quien participó en la calificación de la pasada elección presidencial por la falta de un magistrado.

La lista se publicará en el Diario Oficial de la Federación luego de que la avale el INE en la sesión de este lunes.

La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz, indicó en entrevista que las listas se difundieron en cumplimiento de los principios de máxima publicidad y transparencia.

TE PUEDE INTERESAR: La elección judicial “va y llegará a buen puerto”, dice la presidenta del TEPJF, Mónica Soto

Anotó que habrá un micrositio destinado para que la gente conozca a todos los candidatos a jueces, magistrados, ministros de la Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

La lista preliminar se puede consultar aquí.