Elección Judicial 2025: INE no garantizará boletas en braille para personas con discapacidad visual

24 de Abril de 2025

Elección Judicial 2025: INE no garantizará boletas en braille para personas con discapacidad visual

Por primera vez en 20 años, el INE no entregará boletas en braille. Se analizan alternativas tecnológicas para futuras elecciones con mayor accesibilidad

boletas en braille

Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM).

/

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM).
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que en las elecciones del 1 de junio de 2024 no se proporcionarán boletas en sistema braille para personas con discapacidad visual. Esta decisión marca un precedente inédito en más de dos décadas, ya que en anteriores procesos electorales se había garantizado esta herramienta de accesibilidad.

Complejidad del diseño electoral impide su implementación

Durante una sesión del Consejo General del INE, se declaró la “inviabilidad técnica y financiera” para implementar las boletas en braille en este proceso electoral. Pese a considerar modelos alternativos propuestos por organizaciones de la sociedad civil, las autoridades concluyeron que la magnitud del proyecto hacía inviable su ejecución.

Te puede interesar: Elección Judicial del 1 de Junio: Lo que debes saber, explica la secretaria Rosa Icela Rodríguez

El diseño de la elección judicial implica la elaboración de seis cuadernillos de 42 páginas en braille, debido a que los electores deberán identificar nombres completos, cargos, especialidades y números de candidatura, lo cual dificulta su conversión a un formato accesible.

Producción Boletas Elecciones Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2025.- Inicio de la producción de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, realizada en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM). / FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Consejeras del INE advierten retroceso en la inclusión electoral

La consejera Claudia Zavala alertó que esta situación representa un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad visual. Señaló que el presupuesto limitado, responsabilidad del Poder Legislativo, y los plazos cortos para implementar la reforma electoral imposibilitaron una solución adecuada.

Sigue leyendo: La elección judicial, ¿un proceso electoral extraordinario?

Por su parte, Dania Ravel recordó que desde el 5 de febrero ya se había advertido sobre las dificultades técnicas para adaptar el modelo de boleta electoral al sistema braille. Aunque se permitirá votar con el apoyo de una persona de confianza, consideró que esta alternativa no sustituye el acceso directo y autónomo al voto.

La consejera Carla Humphrey agregó que los materiales electorales deben aprobarse con al menos 90 días de anticipación, y actualmente restan solo 45 días para los comicios. Llamó a reflexionar sobre cómo los recortes presupuestales afectan el ejercicio de los derechos político-electorales.

Se plantean alternativas tecnológicas para próximas elecciones

Durante la sesión, Carla Humphrey también propuso analizar la implementación de boletas digitales con audio o el uso de plataformas como “Conóceles, Práctica y Ubica”, para facilitar el voto autónomo en futuras elecciones.

Te puede interesar: Elección judicial 2025: Cancelan 7 casillas en Nayarit, ¿dónde y cuáles son los motivos?

El consejero Arturo Castillo respaldó la idea de revisar nuevas soluciones de accesibilidad para los próximos procesos judiciales. Aunque algunos consejeros, como Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño, rechazaron la aplicación inmediata de estas medidas, se acordó solicitar a diversas áreas del INE la evaluación de alternativas accesibles, incluyendo el braille electrónico.

Consejeras del INE advierten retroceso en la inclusión electoral
Consejeras del INE advierten retroceso en la inclusión electoral. / Cuartoscuro

El informe se entregará en 2026

El informe con propuestas de accesibilidad electoral deberá entregarse a más tardar en septiembre de 2026, con el objetivo de garantizar condiciones de equidad y participación plena en futuros procesos electorales para personas con discapacidad visual.


PUBLICIDAD