Elección Judicial 2025: INE define reglas para campañas: sin espectaculares ni eventos masivos

1 de Abril de 2025

Elección Judicial 2025: INE define reglas para campañas: sin espectaculares ni eventos masivos

El INE aprueba lineamientos para campañas del Poder Judicial: sin eventos masivos ni publicidad pagada, priorizando la equidad y transparencia

ine-presupuesto

Instituto Nacional Electoral (INE)

/

Archivo

Instituto Nacional Electoral (INE)
Archivo

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos que regirán las campañas electorales del Poder Judicial de la Federación, en los que se establecen restricciones claras para garantizar equidad y transparencia en este proceso inédito. Entre las medidas se prohíben actos proselitistas con templetes, sonido profesional, carpas, perifoneo y publicidad pagada.

Durante la sesión del Consejo General del INE, se precisó que las y los candidatos podrán participar en actividades como foros, mesas de diálogo, entrevistas en podcast o universidades, siempre y cuando estas no generen costos para la candidatura.

Prohibidos los eventos masivos y la publicidad comercial

Los postulantes no podrán organizar reuniones abiertas que impliquen erogaciones económicas o montajes. Las concentraciones en espacios públicos solo serán válidas si se realizan sin gastos asociados ni estructuras profesionales.

Te puede interesar: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?

La consejera Carla Humphrey explicó que únicamente se permitirá el uso de megáfonos o bocinas no profesionales para amplificar la voz durante estas reuniones. Además, se prohibió expresamente el perifoneo, los espectaculares, la rotulación de bardas o vehículos y la entrega de propaganda utilitaria.

Carla Humphey señaló que el INE ya no cuenta con recursos para apoyar a más OPLES
Consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Astrid Humphrey / FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Redes sociales sí, pero sin pauta ni publicidad digital

El INE permitirá que las candidaturas utilicen canales digitales como redes sociales, páginas web o canales de YouTube, siempre que no se incurra en pagos para aumentar el alcance. No podrán contratar publicidad digital ni pautar contenido en plataformas.

Sigue leyendo: TEPJF desestima impugnación, respalda nombramiento hecho por Taddei en el INE

Por otro lado, se autorizó el uso de propaganda impresa en papel biodegradable, así como portar camisetas o prendas con el nombre del aspirante. Sin embargo, no podrán uniformar a los equipos de apoyo.

Candidatos podrán usar seguridad privada y vehículos blindados

En cuanto a las condiciones de seguridad, el INE avaló el uso de vehículos blindados y personal de seguridad, considerando los riesgos existentes en diversas regiones del país. Las personas candidatas deberán notificar a la autoridad electoral y a la unidad correspondiente del cargo que actualmente ejercen si deciden contar con estos recursos.

La consejera Humphrey explicó que estas disposiciones buscan proteger el principio de equidad en la contienda electoral y asegurar un uso transparente de los recursos. “El INE no solo regula y fiscaliza, sino que también acompaña”, señaló.

Te puede interesar: Elección judicial 2025: INE lanzará micrositio para conocer a candidatos

Finalmente, subrayó que todas estas acciones están orientadas a que la elección de integrantes del Poder Judicial se lleve a cabo en un contexto de orden, legalidad y confianza ciudadana.

Con estos lineamientos, el INE marca un precedente en el marco de una elección sin antecedentes, donde la visibilidad pública de las candidaturas estará sujeta a condiciones específicas para preservar la equidad del proceso.


PUBLICIDAD