Elección judicial 2025: Fechas clave del proceso para elegir jueces, magistrados y ministros
Conoce todos los cargos que podrás elegir en la próxima elección judicial y de qué se encargan. Además, las fechas en las que se realizarán los conteos de votos

Arrancan las campañas para contender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
/FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
El 30 de marzo comenzaron las campañas para más de 3 mil candidatos a ocupar un cargo en el Poder Judicial.
Estas son las fechas clave del proceso y las funciones que tendrían:
¿Cuánto durará la campaña de aspirantes al Poder Judicial?
La campaña comenzó el 30 de marzo y terminará el 28 de mayo, es decir que durará 60 días.
LEE MÁS: Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial
¿Cuándo inicia la veda electoral de la campaña?
Al igual que en otras campañas, la veda será de tres días antes de la elección, es decir del 29 de mayo hasta el 31 de junio, en lo que se considera como un periodo para reflexionar el voto, por lo que no se pueden difundir propaganda ni encuestas.
¿Cuándo es la elección del nuevo Poder Judicial?
El nuevo Poder Judicial se elegirá el próximo 1 de junio, en una jornada de votación en domingo, que comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 6 de la tarde, cuando cierren las casillas.
¿Qué se elige el 1 de junio?
En esta elección judicial se eligen:
-5 minitras y 4 ministros de la Suprema Corte
-3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial
-1 magistrado y 1 magistrada para la Sala Superior del TEPJF
-2 magistradas y 1 magistrado por cada sala regional del TEPJF
-386 juezas y jueces de distrito
-464 magistradas y magistrados de circuito
LEE TAMBIÉN: Elección judicial 2025: una campaña en redes y sin espectaculares
¿Cuándo se realizará el cómputo de votos de la elección judicial?
Estas son las fechas correspondientes:
- Distritales: 1 al 10 de junio de 2025 (máximo 10 días) y será en los Consejos Distritales.
- Entidad Federativa: 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales de cada estado.
- Circunscripción plurinominal (Salas regionales del TEPJF): 12 de junio de 2025 y será en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción.
- Nacional (sumatoria total): 15 de junio de 2025 y será en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Qué tareas tienen los nuevos integrantes del Poder Judicial?
En el caso de los ministros de la Suprema Corte, deben vigilar que las leyes se apeguen a la Constitución y no se vulneren los derechos humanos. Por ello es considerado el máximo tribunal del país, que ahora estará compuesto por 9 integrantes.
Quienes conformen el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial prácticamente sustituirán al actual Consejo de la Judicatura, y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución, por parte de jueces, magistrados e incluso de ministros.
En el caso de los magistrados electorales del TEPJF, resuelven controversias en esta materia, presentadas por ciudadanos o partidos.
Los magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral resuelven problemas que surgen en los procesos electorales locales, además de que confirman, invalidan o cambian decisiones de los tribunales locales.
Los magistrados de circuito revisan inconformidades contra decisiones de juzgados de distrito y órganos judiciales locales.
TE PUEDE INTERESAR: De abogados a influencers
Mientras que los jueces de distrito resuelven inconformidades contra aciones de autoridades, con casos en materia civil, laboral, penal, administrativa, entre otras.