Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?

2 de Abril de 2025, 18:48

Elección Judicial 2025: ¿Cuándo inician las campañas, cuáles son las reglas y todo lo que debes saber?

Este 30 de marzo comienzan las campañas rumbo a la elección del Poder Judicial Federal. Consulta qué cargos están en juego, los estados participantes, y las reglas para candidatos y partidos

Elección Judicial

Elección Judicial

/

Especial

Foto: Ilustrativa

Este domingo 30 de marzo de 2025 iniciarán oficialmente las campañas para las candidaturas rumbo a la Elección Judicial 2025, la primera elección federal en México enfocada en la renovación del Poder Judicial de la Federación, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Elección judicial campañas
Campañas electorales poder judicial

Se trata de un proceso inédito en la historia del país, en el que estarán en juego 881 cargos judiciales de distintas instancias federales. A continuación, se detallan los puestos a elegir, las entidades participantes y las restricciones vigentes para partidos políticos y aspirantes.

LEE TAMBIÉN: INE corrige y aumenta topes de campaña para elección judicial 2025; esto podrán gastar los candidatos

¿Qué cargos se eligen en la Elección Judicial 2025?

En total se renovarán 881 cargos del Poder Judicial:

• 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

• 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

• 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

• 464 Magistraturas de Circuito.

• 386 Juezas y Jueces de Distrito.

Estados que participarán en Procesos Electorales Locales Extraordinarios

Además de la elección federal, 19 entidades del país celebrarán Procesos Electorales Locales Extraordinarios para renovar instancias del Poder Judicial Local. Los estados que participarán son:

• Aguascalientes

• Baja California

• Chihuahua

• Ciudad de México

• Coahuila

• Colima

• Durango

• Estado de México

• Michoacán

• Nayarit

• Quintana Roo

• San Luis Potosí

• Sonora

• Tabasco

• Tamaulipas

• Tlaxcala

• Veracruz

• Yucatán

• Zacatecas

Restricciones para los partidos políticos en la elección judicial

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos no podrán participar en la elección judicial. Esto implica que está prohibido:

• Promover, apoyar o criticar públicamente a una candidatura.

• Entregar dinero, regalos o cualquier otro tipo de beneficio en favor de alguna candidatura.

• Contratar publicidad en medios, redes sociales o espacios físicos para promocionar aspirantes.

• Pagar a empresas o personas para realizar y difundir encuestas que influyan en la ciudadanía.

LEE MÁS: Elección Judicial 2025: estos son los candidatos favoritos para ocupar un lugar en la Suprema Corte

Financiamiento de campañas electorales judiciales

Los y las candidatas deberán financiar sus campañas por cuenta propia, ya que está prohibido recibir financiamiento público o privado, tanto en dinero como en especie, y sin importar si proviene de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras.

Los topes de gasto de campaña fueron definidos desde el inicio del proceso electoral: ascienden a 220,326 pesos, lo que equivale a un gasto diario máximo de 3,672 pesos por candidatura.

Duración de las campañas electorales

Las campañas rumbo a la Elección Judicial 2025 se llevarán a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo. No se permiten actos de precampaña, ni la contratación de publicidad o encuestas en ningún formato durante este periodo.

AM3

PUBLICIDAD