¿Aranceles a México? Ebrard aclara el futuro del T-MEC ante presiones arancelarias de Estados Unidos
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard confirmaron que el T-MEC sigue vigente y explicaron cómo su revisión mejorará la industria nacional. La revisión del tratado traerá beneficios para sectores clave como el agropecuario, la maquinaria y la electrónica. Descubre cómo México se adapta a los cambios comerciales internacionales

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúa siendo un pilar clave en la relación comercial entre los tres países, y su vigencia sigue garantizada, según lo confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En la mañanera de este jueves, ambos detallaron cómo la revisión del tratado permitirá mejorar las condiciones para la industria mexicana, especialmente en sectores clave como la automotriz, el acero y el aluminio, en un contexto de cambios globales en las políticas comerciales.

T-MEC sigue firme: Sheinbaum y Ebrard confirman su vigencia
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente y a la espera de que se realice la revisión por parte de los tres miembros en 2026, según confirmaron la Presidenta y el secretario de Economía. Aseguraron que la revisión del tratado permitirá mejorar las condiciones comerciales para la industria nacional en un contexto de cambios globales en el comercio.
>>> ES DE INTERÉS: Ebrard: ¿Cómo evitó México los aranceles de EU? La estrategia de Sheinbaum que protegió el T-MEC
Revisión del T-MEC: Implicaciones para la economía mexicana
Marcelo Ebrard explicó que, actualmente, producir en México y exportar a Estados Unidos es más barato que en el pasado, debido a las nuevas condiciones comerciales que favorecen a México. Esto se debe a ajustes que se han realizado en la estructura comercial internacional, que han generado un entorno más favorable para el país.
Ebrard también destacó que el T-MEC “sobrevivió” a los ajustes recientes de política comercial de Estados Unidos, lo que asegura que los productos incluidos en el tratado continúan exentos de aranceles. Entre los sectores beneficiados, se encuentran el agropecuario, maquinaria, electrónica, calzado y vestido, los cuales mantienen un arancel del 0%.
- Puntos clave sobre la vigencia del T-MEC:
- Condiciones comerciales favorables: México sigue siendo competitivo para exportar a Estados Unidos.
- No hay nuevos aranceles: Los sectores mencionados siguen libres de aranceles.
- Revisión formal: El tratado será revisado para mejorar las condiciones para México.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum acelera el Plan México: Anuncio clave para fortalecer la economía
¿Qué sectores se beneficiarán de la revisión?
Aunque los sectores agropecuarios, de maquinaria y electrónicos ya están beneficiados por la exención de aranceles, Ebrard y Sheinbaum coincidieron en que la revisión del T-MEC se centrará en sectores clave que requieren mejoras, como la industria automotriz, el acero y el aluminio.
Claudia Sheinbaum recalcó que el gobierno mexicano ya ha informado al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre la balanza comercial desfavorable en el sector del acero y aluminio, pues México importa más de estos productos de lo que exporta. Por lo tanto, no tendría sentido imponer aranceles sobre estos sectores, y las negociaciones continuarán en busca de una solución más favorable.
- Sectores clave del T-MEC a revisar:
- Industria automotriz: México busca mejores condiciones para este sector.
- Acero y aluminio: Se mantiene el diálogo con Estados Unidos para evitar aranceles.
El futuro del T-MEC: Lo que sigue para México
Marcelo Ebrard destacó que la revisión formal del tratado será uno de los próximos pasos en la relación comercial entre México y Estados Unidos. Esta revisión había sido adelantada por los ajustes ya realizados en el marco de la política comercial estadounidense, lo que da lugar a un mejor escenario para la negociación.
Por su parte, Sheinbaum también comentó que, aunque la mayoría de los sectores ya se benefician de la exención de aranceles, es necesario continuar trabajando en mejorar las condiciones para las industrias del acero, aluminio y automotriz. Además, aclaró que no se han concretado acuerdos con inversores chinos para el sector automotriz mexicano, ya que el enfoque actual está en consolidar los acuerdos con Estados Unidos antes de considerar nuevas alianzas.
Claves economicas de México: ¿El T-MEC sigue vigente?
Sí, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá sigue vigente y en proceso de revisión para mejorar las condiciones comerciales de México.
¿Qué sectores están exentos de aranceles bajo el T-MEC?
Sectores como el agropecuario, maquinaria, electrónica, calzado, vestido, y dispositivos médicos continúan exentos de aranceles.
>>> ENTÉRATE: Mañanera en vivo | Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025
¿Qué industrias se beneficiarán de la revisión del T-MEC?
Se espera que sectores como la industria automotriz, el acero y el aluminio se beneficien de una revisión más favorable.
¿México está buscando acuerdos con China para el sector automotriz?
No, hasta el momento, México no ha acordado ninguna inversión china en el sector automotriz y se está enfocando en la revisión del T-MEC con Estados Unidos.
DJ