El precio del huevo en México se dispara: ¿Qué está detrás del aumento y cómo afecta a los consumidores?

11 de Febrero de 2025

El precio del huevo en México se dispara: ¿Qué está detrás del aumento y cómo afecta a los consumidores?

El precio del huevo en México subió hasta 45% anual lo que afecta a los consumidores y genera preocupación en la canasta básica

REVISAN ALTERNATIVAS ANTE IMPACTO EN PRECIO DEL HUEVO

50313085. México, D.F.- Ante el incremento en el precio del huevo, que oscila en 40 pesos el kilogramo, la Secretaría de Economía (SE) analiza la oferta del producto básico. NOTIMEX/FOTO/JAVIER LIRA/JLO/EBF/

/

JAVIER LIRA/NOTIMEX

Sube el precio del huevo en México

En las últimas semanas, el precio del huevo en México alcanzó cifras alarmantes, con un aumento de hasta el 45% respecto al año pasado.

Por su parte, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que el precio promedio del kilogramo de huevo supera los 50 pesos, una cifra que fue evidente tanto en tienditas como en supermercados del país.

El incremento en el precio del huevo afecta directamente a la economía de las familias mexicanas, especialmente en los hogares de menores recursos, lo que genera preocupación dado que este alimento es una fuente primaria de proteína para millones de mexicanos, quienes dependen de él como parte esencial de su dieta diaria.

Te puede interesar: De Volkswagen a BMW: ¿Qué marcas de autos sufrirán más con los aranceles de Trump?

Causas del aumento en el precio del huevo en México

Una de las principales razones de este aumento es la fuerte demanda del huevo en Estados Unidos, que atraviesa una crisis debido a una epidemia de influenza aviar que obligó al sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que ha reducido su inventario en un 10%.

cuartoscuro_362493_digital
TEPATITLÁN, JALISCO, 04JULIO2012.- Gran Parte de las granjas avícolas ubicadas en los municipios de Acatic y Tepatitlán han sido puestas en cuarentena, esto por la alerta sanitaria de la gripe aviar H7N3, por tal cuestión se lleva a cabo un operativo en conjunto por parte de el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). También se dispone con la única Unidad Móvil para Diagnostico Animal en América Latina. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCÍA /CUARTOSCURO.COM / Fernando Carranza/Fernando Carranza

Esta situación disparó el precio del huevo en el mercado estadounidense, donde la docena de huevo se cotiza entre 164 y 185 pesos mexicanos.

A su vez, México ha visto una mayor exportación de huevo hacia este mercado, lo que reduce la oferta interna y, como consecuencia, incrementa los precios en las regiones fronterizas del país.

Sumado a la influenza aviar, las severas nevadas que han azotado a Estados Unidos empeoraron aún más la situación, afectando el suministro y generando desabasto en diversas regiones.

Aunque esta crisis internacional tuvo un impacto significativo en el mercado mexicano, el GCMA señala que la producción nacional de huevo se mantiene estable y sin casos de influenza aviar, lo que garantiza el abasto interno en el mediano plazo.

Te puede interesar: ¿Tienes credencial del INAPAM? Esta aerolínea te ofrece descuentos en viajes

Alza en precio del huevo impacta a consumidores

El GCMA destacó que el aumento en el precio del huevo genera presiones inflacionarias que podrían afectar a otros productos de la canasta básica.

Como el huevo es un alimento clave en la dieta de los mexicanos, especialmente en las familias de bajos ingresos, su encarecimiento ha sido catalogado como un “asunto de seguridad nacional”.

Aunque en algunos puntos de venta el precio del kilogramo de huevo puede superar los 70 pesos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que algunos productos, como el huevo Bachoco, mantienen un precio promedio por debajo de los 53.50 pesos, lo que podría representar una alternativa para los consumidores más atentos al precio.

A pesar de la situación externa, México no ha experimentado una afectación grave en su producción avícola, lo que ofrece una luz de esperanza para evitar mayores desajustes en el suministro.

Te puede interesar: Sedeco a comerciantes: ‘Nadie puede quitarte tu local'; señala que solo 10 de 340 mercados están inconformes

¿Cómo mitigar el impacto del aumento en el precio del huevo?

Sin embargo, el GCMA advierte que los consumidores deben estar atentos a las fluctuaciones de los precios y considerar alternativas en su dieta para mitigar el impacto económico de este aumento.

A su vez, las autoridades podrían considerar medidas para evitar la especulación y el acaparamiento, que solo agravarían la situación.

Precios del huevo en México

  • Huevo blanco: Aumento del 19.26% en la primera semana de febrero, alcanzando un precio promedio de 43.18 pesos por kilogramo.
  • Huevo rojo: Incremento del 16.24% semanal y 42.66% anual. Precio final al consumidor entre 5 y 10 pesos más caro que el huevo blanco.
  • Huevo Bachoco: Promedio de precio en la quinta semana de enero de 52.91 pesos por paquete de 18 piezas.

Kay CG