El peso de la inflación 

19 de Febrero de 2025

El peso de la inflación

El aumento del costo de vida golpea de manera desigual: algunos países lo resisten, otros, como México, equilibran presión y adaptación en un mundo interconectado

la inflación 

La inflación

/

EjeCentral

La inflación
EjeCentral

La inflación es como un invitado no deseado: llega sin avisar, se instala en la mesa familiar y, de repente, todos deben ajustarse para que haya suficiente para compartir. Pero no todos la sienten igual.

Según la encuesta Consumer Insights de Statista, mientras algunos países anglófonos como Canadá y Australia recurren a sus ahorros para cubrir gastos, otros, como Alemania y Suiza, parecen tomarlo con mayor tranquilidad. En medio de este panorama global, México emerge como un caso peculiar: un país que siente la presión, pero que, por ahora, parece resistir sin desmoronarse.

Datos manejados por la analista Numbeo revelan una paradoja interesante: países como Suiza y Luxemburgo, con índices de costo de vida altísimos, también disfrutan de un poder adquisitivo local elevado, lo que les permite absorber mejor los golpes de la inflación.

En el otro extremo, naciones como Bahamas o Barbados, con costos de vida relativamente altos, pero un poder adquisitivo mucho más bajo, enfrentan desafíos más pronunciados.

Entre la presión y la adaptación

México ocupa un lugar intermedio en el escenario global, pues según datos de la analista Numbeo, 35% de los encuestados en el país afirmó que el costo de vida aumentó, una cifra menor que la de Canadá o Australia, pero significativa en un contexto donde el poder adquisitivo no es de los más altos.

Al respecto, sólo 25% de los mexicanos ha tenido que recurrir a sus ahorros, lo que sugiere que, a pesar de las dificultades, encuentran formas de adaptarse sin desestabilizar sus finanzas.

En Canadá y Australia, casi 60% de los encuestados afirmó que el costo de vida se incrementó. En Australia, 29% de las personas ha tenido que recurrir a sus ahorros, una cifra que refleja la creciente dificultad para llegar a fin de mes.

En Estados Unidos, aunque la percepción del aumento del costo de vida es ligeramente menor, con 47%, casi una cuarta parte de los encuestados ha tenido que echar mano de sus reservas financieras.

En Europa, el panorama es mixto. Mientras que en Francia y el Reino Unido más de la mitad de la población siente el impacto de la inflación, países como Alemania y Suiza muestran una resiliencia notable.

Sólo 18% de los alemanes y suizos ha tenido que recurrir a sus ahorros, una cifra que habla de una cultura de planificación financiera y, quizás, de una economía más estable.

En China, Japón y Corea del Sur hay una notable capacidad para resistir la presión inflacionaria. Sólo 24% de los chinos y 22% de los japoneses sintieron que el costo de vida aumentó significativamente, y menos de 12% de los encuestados en estos países tuvieron que recurrir a sus ahorros. Esta resiliencia podría deberse a una combinación de políticas económicas sólidas, hábitos de ahorro arraigados y una menor exposición a los shocks globales.