El asombroso hallazgo de 157 delfines varados en una remota playa de Tasmania (fotos)
Un grupo de 157 falsas orcas quedó varado en una playa remota de Tasmania, desencadenando un operativo de rescate dirigido por veterinarios y expertos en vida silvestre. Hasta el momento, 21 delfines han muerto y las autoridades trabajan contrarreloj para salvar al resto

Delfines varados en Tasmania
/HANDOUT/AFP
Un grupo de 157 delfines quedó varado en una playa aislada de Tasmania, al sur de Australia, lo que desencadenó una operación de rescate por parte de expertos en vida silvestre y veterinarios, informó el Departamento de Medio Ambiente de Tasmania.
Situación crítica en la costa oeste de Tasmania
El hallazgo ocurrió en una playa cercana a la boca del río Arthur, en la costa oeste de la isla, una región poco habitada y de difícil acceso. Hasta la mañana del miércoles, 21 de los cetáceos habían muerto, mientras que 136 seguían con vida, según datos oficiales.
“Es complicado responder a un varamiento en esta zona debido a que es inaccesible y a las condiciones del océano que dificultan llevar equipo especializado”, señaló el Departamento de Medio Ambiente en un comunicado.
Un equipo de veterinarios y rescatistas de fauna silvestre se trasladó al lugar para evaluar la situación y determinar las mejores estrategias para asistir a los delfines sobrevivientes.
Las falsas orcas: una especie altamente social
Los cetáceos varados han sido identificados como falsas orcas (Pseudorca crassidens), una especie de delfín de gran tamaño que puede alcanzar hasta seis metros de longitud. Su nombre proviene de la similitud en la forma de su cráneo con el de la orca (Orcinus orca), aunque presentan un comportamiento más cercano al de otros delfines.
Estos mamíferos marinos son conocidos por su estructura social compleja y su tendencia a agruparse en grandes manadas de 50 o más individuos. Su piel es de tonalidad gris oscura o negra, y su cuerpo esbelto les otorga una gran eficiencia en el desplazamiento acuático. Además, se caracterizan por una cabeza cónica sin pico visible y una aleta dorsal curvada ubicada en la mitad de su lomo.
Desafíos en el rescate y recuperación
El fenómeno del varamiento masivo de cetáceos no es inusual en Tasmania, donde se han registrado múltiples casos en los últimos años. Sin embargo, la ubicación remota de este evento representa un desafío adicional para los rescatistas, quienes trabajan contra el tiempo para intentar salvar a la mayor cantidad posible de animales.
Las causas exactas de estos varamientos aún no están completamente determinadas, aunque se han relacionado con factores ambientales, cambios en las corrientes marinas, enfermedades o desorientación de los grupos debido a su fuerte cohesión social.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para brindar asistencia a los delfines en riesgo, mientras investigan las razones detrás de este suceso.