¿El Alzheimer se puede prevenir? La vacuna contra el herpes zóster podría ser clave
Un nuevo estudio científico de la Universidad de Stanford apunta que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia

La vacuna contra el herpes zóster en adultos mayores puede ser clave para prevenir la demencia de acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature
/Foto: Canva
Una investigación de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, reveló un importante hallazgo que podría ayudar a las personas mayores a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, donde la vacuna contra el herpes zóster podría ser pieza clave.
🔴 Virus del Papiloma Humano - Conoce los tipos que hay y sus consecuencias 🔴
👇
#VPH | Conoce los tipos y riesgos asociados, especialmente los relacionados con varios tipos de #cáncer - https://t.co/9UDKVH2WBl pic.twitter.com/RkTHM9uKGC
— EjeCentral (@EjeCentral) October 22, 2024
Todo apunta a que la vacuna del herpes sí tiene una relación en la prevención de la demencia, según los resultados que presentó la revista científica Nature este martes 2 de abril.
ES DE INTERÉS: ¿Qué tan bueno es bañarse todos los días? Estos son las consecuencias de ducharse diario, según expertos
De acuerdo con el médico y autor principal del estudio, Pascal Geldsetzer, “los virus que hibernan en el sistema nervioso durante años pueden estar implicados en el desarrollo de la demencia”. A partir de esta interpretación se podría afirmar que el Alzheimer no tiene una sola causa y puede ser consecuencia de diferentes procesos patológicos.
¿Cuál es la relación entre la vacuna del herpes y el Alzheimer?
El estudio indica que todo comenzó a partir de una decisión política sanitaria tomada en Gales en 2013, cuando las autoridades limitaron la aplicación de la vacuna contra el herpes zóster a los adultos mayores que tuvieran menos de 80 años.
A partir de esto se creó una base de datos de pacientes vacunados y no vacunados, por la que surgió una teoría emergente que consiste en que los virus que afectan al sistema nervioso pueden aumentar el riesgo de demencia.
Para 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford comenzó el análisis de historiales médicos de más de 280 mil ancianos galeses y se compararon aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes con aquellos que no.
LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas y sedes para aplicación de vacunas gratis en escuelas y hospitales
A partir de esto se identificó que uno de cada 8 adultos mayores, que para entonces ya tenían entre 86 y 87 años, habían desarrollado demencia. Lo curioso es que el riesgo de desarrollar Alzheimer para los que tenían la vacuna era 20% menor.
¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster es una infección viral que causa una erupción dolorosa en la piel, cuyos principales síntomas son la erupción de ampollas, sensación de picos o dolor, así como de quemazón. Es causada por el mismo virus de la varicela.
En las personas que en algún momento de sus vidas tuvieron varicela, el virus queda latente en células del sistema nervioso durante toda su vida, por lo que en personas mayores o inmunodeprimidas puede reactivarse y causar herpes zóster.
La vacuna contra el herpes zóster se recomienda en adultos a partir de los 65 años, la cual se administra en dos dosis separadas por un tiempo de 8 semanas.
¿Por qué es importante el caso de Gales?
El caso de la población en Gales es importante ya que la vacuna contra el herpes zóster únicamente se ofreció para quienes tenían 79 años debido a que no había vacunas suficientes para todas las personas mayores.
Los científicos de la Universidad de Stanford sostienen que hay dos posibles motivos de porqué la vacunación reduce el riesgo de demencia. El primero es por que al prevenir que el virus de herpes zóster se reactive, se evita que cause daños al cerebro.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan grave es el brote de tuberculosis en México? Síntomas, contagio y cifras actualizadas
En este sentido los datos de Gales indican que entre más reactivaciones del virus del herpes sufre una persona, más alta es la probabilidad de que desarrolle Alzheimer, pero si el herpes se trata con fármacos antivirales, la incidencia de demencia se reduce.
El segundo motivo apunta a que la vacunación tiene efectos sobre el sistema inmune que van más allá de combatir del herpes zóster, es decir, que también podría ayudar a reducir la neuroinflamación que permitiría prevenir la demencia.
(DE)