Ejército de Estados Unidos en México, ¿Por qué el Senado autorizó su entrada?
El Senado mexicano aprobó por unanimidad la entrada de 13 militares y seis aeronaves del ejército de EU al país: ¿cuál será su labor en territorio mexicano?

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó el ingreso de las tropas extranjeras y deberá entregar un informe al Senado sobre sus actividades al finalizar el evento
/Foto: Facebook US Army
El Senado de la República aprobó por unanimidad el ingreso de 13 elementos del ejército de los Estados Unidos a territorio mexicano, junto con seis aeronaves militares.
Sigue leyendo: Sheinbaum responde a amenaza de Trump de imponer más aranceles; esto dijo la presidenta
La solicitud fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y recibió el respaldo de los 116 senadores y senadoras presentes en la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril de 2025.
Ejército de EUA podrá entrar a México
El dictamen, elaborado por la Comisión de Defensa Nacional, autoriza que los efectivos estadounidenses ingresen al país el próximo 21 de abril por vía aérea, a bordo de una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Su presencia en México será exclusivamente para participar en la “Feria Aeroespacial México 2025”, que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril en la Base Aérea Militar número 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México.
¿Qué hará el Ejército de EU en territorio mexicano?
Durante su estancia, los militares norteamericanos estarán encargados únicamente de brindar seguridad a las seis aeronaves que exhibirá su país en el evento: dos F-35A, dos P-51, un KC-135 y un C-130.
No tendrán ningún otro tipo de intervención en la feria ni realizarán actividades fuera de este contexto.
También te podría interesar: Sheinbaum presenta cambios a las Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas: ¿en qué consisten?
Se contempla que su salida del territorio mexicano ocurra el 27 de abril, un día después de la clausura del evento.
En el documento aprobado se señala que, como establece la ley, la presidenta de la República deberá remitir al Senado un informe detallado con los resultados de esta visita.
Este deberá entregarse en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la conclusión de las actividades de los elementos extranjeros.
México como país abierto y cooperativo
Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó durante la sesión que esta autorización representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel de México en el escenario internacional.
“Este dictamen permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz, al desarrollo y al fortalecimiento institucional”, declaró.
No te lo pierdas: Rusia y Estados Unidos intercambian prisioneros: ¿quiénes son Ksenia Karelina y Arthur Petrov?
La Feria Aeroespacial México 2025 será un espacio de exhibición y colaboración tecnológica y militar, y la participación de Estados Unidos refuerza los vínculos bilaterales en materia de defensa y cooperación internacional.
Panel “Proveedores del sector aéreo y sostenibilidad”.
— Feria Aeroespacial México (@FAMEXTweet) April 10, 2025
No te pierdas el 23 de abril a las 11:15 Hs. en el auditorio del Pabellón A de FAMEX 2025, se llevará a cabo el panel "Proveedores del sector aéreo y sostenibilidad" como parte del Aerospace Summit.
#FAMEX2025 pic.twitter.com/6Pj2Utg7Rc
QT