Edomex aprueba sanciones por regalar plásticos de un solo uso: esta es la multa y los desechables que no aplican
El Congreso del Estado de México aprobó sanciones para establecimientos que regalen plásticos de un solo uso, con el objetivo de reducir residuos y promover el uso de materiales sostenibles
![COVID-19-RESIDUOS](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a7db8d6/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F05%2F93%2F724c8146bbff46b41e6a5b1f5e26%2Fcovid-19-residuos.jpeg)
MÉXICO, D.F., 19AGOSTO2010.- El día de hoy, comenzaron a entregan bolsas hechas con materiales biodegradables, en los centros comerciales y tiendas de autoservicio, esto para evitar eventuales multas ya que a los centros comerciales que entreguen sus productos en bolsas de plástico, serán sancionados como lo marca la Ley de Residuos Sólidos del DF, que entro en vigor desde el año pasado. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
/Guillermo Perea/Guillermo Perea
El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad reformas al Código para la Biodiversidad para prohibir que en las establecimientos comerciales se regalen plásticos de un solo uso.
Con estas reformas, se establecen sanciones para quienes no cumplan con la medida, que incluyen multas y cierres de establecimientos infractores.
Te puede interesar: Alerta por atún enlatado: FDA retira latas vendidas en Costco y Walmart por esta razón
El acuerdo será enviado al Poder Ejecutivo para su publicación en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, y se espera que entre en vigor en los próximos días, lo que contribuirá a reducir la generación de residuos, que en promedio suman 8 toneladas diarias solo en plásticos de un solo uso.
Por unanimidad, la #LXIILegislaturaEdomex avaló el dictamen que conjuntó tres iniciativas presentadas por la titular del Ejecutivo estatal y los GPs del #PVEM y de #MC, en materia de restricción de plásticos de un solo uso. Sus objetivos son:
— Congreso del Estado de México (@Legismex) February 12, 2025
🔸Sancionar hasta con 339 mil pesos… pic.twitter.com/V6f0Nr4YkE
Propósito de la reforma al Código para la Biodiversidad
La medida busca homologar la norma en toda la entidad, ya que actualmente solo se sancionan estos actos en algunos municipios. El cambio permitirá una regulación uniforme en todos los municipios del Estado de México.
El objetivo es reducir el uso de plásticos en negocios de diversos giros, principalmente bolsas y popotes, y fomentar la adopción de prácticas más sostenible, sin embargo, no todas las bolsas están prohibidas.
Te puede interesar: IMSS tiene vacantes para médicos especialistas; requisitos y fechas de entrega
La reforma también prevé que el uso de plásticos no biodegradables o no reutilizables se prohíba en las oficinas públicas y escuelas del Estado de México, tanto en instituciones públicas como privadas.
Este cambio impulsará una mayor conciencia ambiental, tanto en el ámbito educativo como gubernamental, y se fomentará el uso de materiales más sostenibles.
Excepciones a la prohibición de plásticos de un solo uso
A pesar de las estrictas sanciones, hay excepciones:
- Las bolsas o contenedores de empaque primario que se utilizan para evitar el desperdicio o por razones de higiene, como las bolsas que contienen productos como azúcar, harina o productos frescos.
- Las bolsas utilizadas por razones de higiene o salud, como las que se emplean para transportar alimentos listos para llevar, medicamentos, o cualquier producto que requiera un empaque específico para garantizar su seguridad.
- Los plásticos biodegradables o compostables que cumplen con las normas y especificaciones ambientales que garantizan su descomposición adecuada sin causar daño al medio ambiente.
Sanciones por regalar bolsas plásticas en Edomex
Las sanciones para los comercios que regalen plásticos de un solo uso incluyen multas de hasta 339 mil 420 pesos, dependiendo de las circunstancias del infractor, como la situación económica, social y cultural.
También se aplicará el cierre temporal o definitivo del establecimiento infractor, dependiendo de si es reincidente en la falta.
La multa por el incumplimiento de la prohibición de plásticos de un solo uso es determinada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con las autoridades locales y municipales correspondientes, quienes ponderará el contexto de cada infractor para establecer la sanción correspondiente.
Te puede interesar: Prevén crecimiento de industria del plástico en 2025: estos son los factores claves
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de las 17 mil toneladas de residuos generados diariamente en la entidad, entre el 25% y el 30% corresponden a plásticos de un solo uso.
Esta gran cantidad de residuos genera serios problemas de contaminación del suelo y agua, así como riesgos para la salud pública.
Con estas medidas, se espera reducir el impacto ambiental y educar a la población sobre la importancia de disminuir el consumo de plásticos de un solo uso.
“Nos estamos llenando de basura, hay afectaciones al suelo, a la atmósfera y esto llevará a graves problemas de salud. En breve nos van a medir el plástico en la sangre; hablar de eso es verdaderamente preocupante porque está en nuestras manos hacer una gran diferencia”, advirtió la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis.
Kay CG