Ecoturismo estilo Costa Rica

10 de Febrero de 2025

Ecoturismo estilo Costa Rica

Dentro de sus áreas protegidas, este país ofrece actividades muy emocionantes para quienes buscan conectarse con la naturaleza

1_Promos Portada_de paseo 437.jpg
Este es un destino de ecoturismo de clase mundial, comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental

Dentro de sus áreas protegidas, este país ofrece actividades muy emocionantes para quienes buscan conectarse con la naturaleza

Costa Rica, conocido como “el paraíso verde de Centroamérica”, posee gran variedad de ecosistemas y una biodiversidad única (es el sexto país con mayor biodiversidad del mundo), lo que ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el medio ambiente.

El 25% de su superficie forma parte del sistema de Parques nacionales (áreas naturales protegidas que tienen valor excepcional para el patrimonio del país) y Reservas naturales (espacios protegidos que se crean para preservar la biodiversidad y los recursos naturales).

PUEDES LEER: Baja California Sur: Paraíso de contrastes entre mar, desierto y sabores únicos

Debido a ello, no sólo figura en la lista de los países más felices del mundo, también es considerado como uno de los mejores destinos para viajar y hacer ecoturismo, es decir, viajes más responsables y respetuosos con el entorno para su preservación.

Sin embargo, la riqueza natural de Costa Rica no sólo se aprecia en sus parques y reservas, sino también en sus playas paradisíacas, que bañan tanto el océano Pacífico como el mar Caribe.

Lugares como Manuel Antonio, Tamarindo y Puerto Viejo ofrecen arenas blancas, aguas cristalinas y una vibrante vida marina, ideales para el surf, el buceo o simplemente relajarse en un entorno idílico.

Esta combinación de selva, montañas y mar convierte al país en un destino único, donde la aventura y la tranquilidad se encuentran en perfecta armonía.

Un edén imperdible

El Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los destinos más populares de Costa Rica. Recibe la mayor cantidad de turistas nacionales e internacionales gracias a su combinación de playas de arena blanca, aguas cristalinas, arrecifes de coral y selva tropical en medio de grandes montañas pletóricas de vida silvestre.

Fue establecido como parque nacional en noviembre de 1972, y aunque es el más pequeño del país, en 2011 entró la lista de los 12 más bellos del mundo. En él podrás encontrar muchas actividades ideales para disfrutar de la naturaleza.

1. Playas paradisíacas.
Manuel Antonio (en 2013 ganó el título a la mejor playa de Centroamérica) y Espadilla Sur. Ambas son perfectas para relajarse, broncearse y nadar.

2. Senderos.
El principal es Punta Catedral, que brinda vistas espectaculares del océano y la selva.

PUEDES LEER: Mérida, maravillas y sabores

3. Actividades acuáticas.
Realiza un viaje a bordo de un catamarán para observar delfines (todo el año) y ballenas jorobadas (de septiembre a noviembre). También podrás practicar kayak, surf y esnórquel. Además, hay paseos en barco por los manglares.

4. Vida silvestre. Podrás encontrar osos perezosos, iguanas, monos cara blanca, ardilla y aulla-dores, agutíes, ranas, tucanes, serpientes, ara-ñas, escorpiones, osos hormigue-ros, coatíes, ocelotes, zarigüeyas y armadillos.

Un bosque nuboso

Otro de destinos de ecoturismo más importantes del país es Monteverde, ubicado en la cordillera de Tilarán. Se encuentra a una altura de mil 500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se dice que es un lugar entre nubes.

Ahí se encuentra la Reserva biológica Bosque nuboso Monteverde, considerada como una de las siete maravillas naturales de la nación.

Fue creada en 1972 para proteger la flora, fauna y los recursos, y como un espacio de investigación sobre biodiversidad y ecoalfabetización.

PUEDES LEER:

Alrededor del 50% de la biodiversidad de Costa Rica se encuentra en esta área. Hay más de 700 especies de árboles, 500 de orquídeas y 3200 de otras plantas.

el dato. 
Costa Rica alberga más del 5% de la biodiversidad mundial y protege alrededor del 25% de su territorio en parques nacionales y reservas.