Ecosistemas digitales
Las redes sociales muestran mundos opuestos, pues mientras en Occidente Facebook arrasa, en Asia, WeChat marca el ritmo
En el vasto paisaje digital que configura nuestra vida diaria, las redes sociales han emergido como un eje fundamental, conectando a miles de millones de usuarios en un intercambio continuo de información, entretenimiento y comunicación. Los datos actuales reflejan la enorme influencia que estas plataformas tienen en la interacción humana a nivel global.
Con más de tres mil millones de usuarios activos en Facebook, las redes sociales han conseguido una penetración impresionante en la sociedad. Sin embargo, no es sólo una cuestión de número de usuarios, sino de cómo estas plataformas se han diversificado, atendiendo diferentes necesidades y contextos culturales, estableciendo una relación cada vez más intrínseca con nuestras rutinas.
PUEDES LEER: Meta elimina filtros en Facebook e Instagram: ¿qué hay detrás de esta decisión?
La red social por excelencia, Facebook, continúa dominando la escena digital con más de 3 mil millones de usuarios activos. Su rol como la principal plataforma para el contacto social y la difusión de contenidos se mantiene robusto, a pesar de la creciente competencia. Le siguen YouTube e Instagram, plataformas que han logrado captar la atención de audiencias muy diversas, con 2,5 y 2 mil millones de usuarios, respectivamente.
Las aplicaciones de mensajería no se quedan atrás, con WhatsApp alcanzando la cifra de 2 mil millones de usuarios activos. Telegram, en su constante crecimiento, ya supera los 900 millones de usuarios, destacándose por su enfoque en la privacidad y funciones de comunicación más sofisticadas.
Con una penetración que sigue en aumento, TikTok ha logrado un crecimiento exponencial con 1.58 mil millones de usuarios activos. Esta plataforma ha sabido capturar a la audiencia joven con su formato dinámico y contenido viral, posicionándose como un actor clave en la forma en que consumimos entretenimiento.
PUEDES LEER: Redes sociales, herramienta necesaria para migrantes
Entre otras plataformas que siguen una línea ascendente se encuentran WeChat, con 1.34 mil millones de usuarios, y Facebook Messenger, que alcanza los 1 mil millones. A su vez, Snapchat y Douyin (versión china de TikTok) continúan alimentando su nicho con 800 y 755 millones de usuarios, respectivamente.
Mientras tanto, plataformas como Pinterest, Weibo y X/Twitter también mantienen bases de usuarios considerables, con 498 millones, 598 millones y 611 millones, respectivamente. Aunque su crecimiento es más moderado comparado con los gigantes mencionados, no dejan de ser relevantes dentro del ecosistema digital que está en constante expansión.
4.7 mil millones de personas en el mundo usan redes sociales, lo que representa 60.6% de la población en el planeta.