Ebrard: México rechaza aranceles de EU al acero y aluminio

14 de Febrero de 2025

Ebrard: México rechaza aranceles de EU al acero y aluminio

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó el rechazo del Gobierno de México a la decisión de la administración estadounidense de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos a partir del próximo 12 de marzo

ebrard mañanera Sheinbaum Conferencia Palacio

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- , Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que informó sobre las implicaciones del alza del 25% en aranceles en acero y aluminio proclamada por el gobierno estadounidense. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso

Foto: Cuartoscuro | Aranceles al aceroy aluminio desde EU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó el rechazo del Gobierno de México a la decisión de la administración estadounidense de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos a partir del próximo 12 de marzo. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el secretario Ebrard calificó esta medida como “injusta, carente de lógica y de sentido común”, y advirtió que podría dañar no solo a México, sino también a los intereses económicos de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía / Cuartoscuro

¿Por qué México rechaza los aranceles?

Marcelo Ebrard destacó que la medida es “un balazo en el pie” para Estados Unidos, ya que afectaría negativamente la relación comercial entre ambos países y perjudicaría la integración económica de América del Norte. Estos son los principales argumentos presentados:

Balanza comercial favorable a EU:

  • Estados Unidos tiene un superávit comercial con México en el sector siderúrgico.
  • En 2024, las exportaciones estadounidenses de productos siderúrgicos a México representaron el 52% de sus exportaciones globales.
  • El superávit promedio anual de EU es de 1.2 millones de toneladas desde 2015, y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.

>>> ES DE INTERÉS: Trump amaga con más aranceles para México; ¿cuándo entran en vigor los impuestos al acero y aluminio?

Impacto en las cadenas productivas:

Ebrard puso como ejemplo el caso de un pistón que cruza la frontera ocho veces durante su proceso de fabricación. Con los aranceles, el costo final de los vehículos aumentaría, afectando a ambas economías.

“No tiene sentido”, afirmó el secretario, al señalar que esta medida perjudicaría la competitividad de la región.

En este sentido, el secretario de Economía señaló que las exportaciones mexicanas de acero a Estados Unidos hayan aumentado en un 1,600%, como se menciona en el decreto del presidente Trump.

Aclaró que las exportaciones mexicanas han regresado a niveles similares a los de 2015-2017, lo que desmiente el argumento de un incremento desproporcionado.

Próximos pasos: Diálogo con EU

Marcelo Ebrard anunció que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscará reunirse con el nuevo secretario de Comercio de EE.UU. y con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) la próxima semana. El objetivo es presentar los argumentos de México y buscar una solución basada en el “sentido común”.

acero
Acero / Foto: THAM YUAN YUAN/ Pixabay

“Tomamos la palabra al presidente Trump cuando habla de sentido común”, dijo Ebrard, enfatizando que los aranceles no benefician a nadie y podrían destruir lo que ambos países han construido en los últimos 40 años de integración económica.

La relación comercial entre México y Estados Unidos es una de las más importantes del mundo. Ambos países son socios clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca fortalecer la integración económica y promover el comercio justo.

>>> LEE TAMBIÉN: Trump anuncia aranceles al acero y aluminio ¿Cómo afecta a México? Te contamos

La imposición de aranceles al acero y aluminio contradice los principios del T-MEC y podría generar tensiones en la relación bilateral. Ebrard recordó que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., lo que subraya la interdependencia económica entre ambas naciones. DJ