Ebrard cancela participación en plenaria de Morena. Estos son los motivos
Marcelo Ebrard, al igual que otros funcionarios del gobierno federal, había confirmado su participación en la reunión plenaria de diputados de Morena este vienres. Pero no llegó, conoce el porqué.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena este viernes 31 de enero.
La secretaría de Economía reconoció en un chat de prensa que la cancelación de la asistencia de Ebrard se debió a que el funcionario está atendiendo la inminente aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.
“El secretario Marcelo Ebrard se encuentra aquí en la Secretaría de Economía, dando seguimiento a la coyuntura comercial internacional”, refirió la dependencia ante preguntas de reporteros y las versiones de que había sido convocado de urgencia a Palacio Nacional por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE TAMBIÉN: Aguacate en el Super Bowl 2025: Trump amenaza con aumento de precio por aranceles; ¿cuánto podría costar el kilo?
Sobre esto último, la secretaría aclaró que “hoy, como toda la semana, (Ebrard) ha participado en reuniones encabezadas por la presidenta Sheinbaum relacionada con el referido tema”.
“Para atender la referida coyuntura, pidió a los diputados de Morena le permitieran suspender su participación en la plenaria prevista para hoy”, explicó la dependencia.
Otros funcionarios que sí acudieron a la reunión plenaria de Morena -la cual se realiza antes del nuevo periodo ordinario de sesiones en San Lázaro- fueron los secretarios Omar García Harfuch (Seguridad); Mario Delgado (Educación); y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Economía agregó que no está previsto dar ninguna otra información o declaración en lo que resta del día. No obstante, podría darse una reacción este mismo fin de semana, en caso de que Trump concrete su amenaza de imponer aranceles de 25% a los productos que exporta México a Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Aranceles de Trump: ¿Cuáles son los riesgos para el comercio y la economía de México y Canadá?
Plan A, B y C si hay aranceles
Por la mañana, Ebrard participó en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
Ahí, advirtió que si se aplican estos aranceles, los primeros afectados serían los consumidores estadounidenses, pues subirán los precios de los productos que se importen desde México, como computadoras, automóviles, televisiones y refrigeradores.
A su vez, la presidenta zanjó: “tenemos plan A, B y C”, en caso de que se apliquen los aranceles contra México.
Por lo pronto, la mandataria reveló que existe una mesa de diálogo entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, con el fin de intentar frenar lo que se ha anunciado que aplicaría incluso este mismo 1 de febrero.
TE PUEDE INTERESAR: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; ¿se incluye el petróleo?
Pero Sheinbaum adelantó que hay estrategias definidas para proteger a nuestro país ante cualquier escenario y señalo se actuará con “cabeza fría”.
GSB.