Ebrard cancela participación en Foro de Davos para atender órdenes ejecutivas de Trump
Mientras Marcelo Ebrard se quedó en México atendiendo las implicaciones del cambio de gobierno en Estados Unidos, como el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles, en Davos, Suiza, acudió un subsecretario al foro económico más importante.

Mario Jasso
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló su participación en el Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, Suiza, para atender las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales tienen repercusiones en México, por ejemplo con la anunciada imposición de aranceles.
La Secretaría de Economía informó que, en su lugar, acudió el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien fungió como jefe de delegación de México.
Fuentes de la dependencia informaron que “el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, canceló su participación prevista en el Foro Económico de Davos a fin de atender los trabajos del gobierno federal por el cambio de gobierno en Estados Unidos, encabezados por la presidenta Sheinbaum”.
LEE MÁS: México tendrá que responder a EU con aplicación de aranceles y “todos vamos a perder”: Monreal
No obstante, Ebrard no ha participado en las tres conferencias “mañaneras” de esta semana: no estuvo en la del lunes, ni el martes ni el miércoles.
Extraoficialmente se informó que Ebrard ha participado en reuniones, encabezadas por la presidenta, para atender una posible respuesta de México a la imposición de aranceles.
Desde la Secretaría de Economía se informó que ante el anuncio de la aplicación de aranceles, hecho por Trump, “la posición es la que ha fijado la presidenta Sheinbaum en sus conferencias mañaneras. No tenemos ninguna información o comentario adicional”.
Sin embargo, este miércoles, Sheinbaum evitó confrontar el tema y solo volvió a decir que hay que tener calma.
La mandataria solo se refirió a los decretos firmados sobre temas como migración y el T-MEC; dijo que en ambos casos actuarán conforme a la ley.
“Hay que tener calma y la cabeza fría, hay que esperar el diálogo con EU y es importante que todos y todas estemos unidos y evaluando paso por paso, sin adelantarnos”, atajó Sheinbaum.
Reuniones en Davos
Mientras tanto en Davos, Suiza, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez atendió a los altos directivos de empresas trasnacionales interesados en las perspectivas sobre México.
“En las reuniones se habló de todas las facilidades que ofrece México a los inversionistas”, informó Economía y agregó que se encontraron “respuestas positivas hacia México”.
LEE TAMBIÉN: Trump excede sus facultades territoriales: Fernández Noroña
El subsecretario tuvo reuniones para promover los objetivos del Plan México, que busca volver al país un líder en la producción de vacunas, reducir importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional y generar mayor valor agregado que se traduzca en mayores salarios y creación de empleos.
Entre las reuniones que tuvo con empresas se encuentran las siguientes: con representantes de AstraZeneca; con Sempra; con Honeywell International; con Coca-Cola; con Unilever; con Sanofi; con PayPal; con Uber; con Ericsson; con Visa; con Mastercard; con Shein; con Nu Holdings; con Novartis; con Cisco; así como con Coinbase.
Este foro es el evento más importante en materia de comercio e inversión, donde se reúnen gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y organizaciones internacionales, con el propósito de abordar los desafíos de la economía mundial y coordinar acciones para fomentar el crecimiento y desarrollo económico.
GSB.