¿Drones contra el crimen organizado? Morena propone reforzar así la seguridad en Sinaloa
Ante la creciente violencia en Culiacán, la fracción de Morena en el Congreso de Sinaloa presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública y permitir la videovigilancia con drones

Cada dron de vigilancia costaría alrededor de 409 mil pesos, incluyendo la capacitación de los operadores. Estos dispositivos, que pueden mantenerse en el aire por largos periodos, buscan mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades ante la ola de violencia en Sinaloa, que ha dejado 902 muertes en los últimos cinco meses
Foto: Canva
La fracción de Morena en el Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Pública y crear un grupo especial de vigilancia aérea con drones en respuesta al aumento de la violencia en Culiacán.
¿Cuál es el objetivo de nueva propuesta de Morena?
La medida busca fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad mediante el uso de tecnología avanzada.
La propuesta plantea modificar los artículos 25, 32 y 178 de la normativa vigente, además de agregar el artículo 178 Bis, que facultaría a la Policía Estatal Preventiva para realizar tareas de videovigilancia con drones, conforme a lo establecido en el reglamento correspondiente.
Sigue leyendo: La CIA espía a cárteles con drones en México de manera encubierta: Esto sabemos
De acuerdo con la iniciativa, se contempla la utilización de drones con un peso de entre 2 y 25 kilogramos, los cuales tienen la ventaja de no requerir pistas de despegue y pueden permanecer en el aire por largos periodos, lo que permitiría un monitoreo continuo de las zonas más afectadas por la delincuencia.
Según la Unidad de Estudios Económicos y Financieros del Poder Legislativo, cada dron de estas características tendría un costo aproximado de 409 mil pesos, lo que incluye la capacitación necesaria para su operación.
Este factor ha generado debate sobre la viabilidad presupuestaria del proyecto y la efectividad de su implementación.
Dan luz verde en la Comisión
La iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso y seguirá su proceso legislativo para ser discutida en el Pleno. De ser avalada, se espera que esta tecnología refuerce las capacidades de vigilancia y respuesta de las fuerzas de seguridad en Sinaloa.
Violencia no para en Culiacán
El incremento de la violencia en la entidad ha sido alarmante. Tan solo el lunes 17 de febrero, se reportaron tres personas fallecidas y nueve heridas, entre ellas un menor de 5 años, tras enfrentamientos en el sector Barrancas, al sur de Culiacán.
También te podría interesar: Fiscalía de Sinaloa confirma muerte de empresario Armando Guerrero desaparecido en Culiacán
Desde septiembre de 2024 a la fecha, las autoridades han registrado alrededor de mil 138 privaciones ilegales de la libertad. Además, a cinco meses del inicio de esta ola de violencia, se han contabilizado 902 decesos en la entidad, resultado del conflicto entre grupos delincuenciales.
A pesar de estas cifras, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública aseguró que los homicidios han disminuido en casi un 30 por ciento desde octubre hasta la fecha, aunque el clima de inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y las autoridades.
QT