Trump viaja a Roma para el funeral del papa Francisco: su primer viaje internacional como presidente
Donald Trump y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, junto a otros dirigentes mundiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
/BRENDAN SMIALOWSKI/AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió este viernes su primer viaje internacional desde que regresó a la Casa Blanca, con destino a Roma, para asistir al funeral del papa Francisco. Lo acompaña su esposa, Melania Trump. El evento reunirá a cerca de 50 jefes de Estado, incluidos 10 monarcas, convirtiéndose en un encuentro diplomático de gran relevancia global.
Te puede interesar: Así será la tumba del papa Francisco: sin lujos y con significado espiritual
Trump se reunirá con líderes internacionales durante su estancia en Roma
Antes de abordar su vuelo hacia la capital italiana, Trump informó que tiene programadas reuniones bilaterales al margen del funeral, aunque no precisó con quiénes. Su llegada a Roma está prevista a las 22:50 horas locales. La breve estancia incluirá también un posible reencuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, marcando su primer encuentro cara a cara desde febrero.
Tensión previa con el papa Francisco y Ucrania
Durante su mandato anterior, Trump mantuvo una relación distante con el papa Francisco, quien criticó abiertamente sus políticas migratorias, en especial la expulsión de migrantes. A pesar de ello, el mandatario decidió asistir al funeral como muestra de respeto y por la oportunidad que representa este evento para el diálogo internacional.
Entre los asistentes confirmados se encuentra Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. El último encuentro entre ambos, el 28 de febrero en la Casa Blanca, fue tenso. En esa ocasión, Trump y su vicepresidente, JD Vance, calificaron a Zelenski de “desagradecido”, en referencia a los miles de millones de dólares en ayuda militar proporcionados por Estados Unidos desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022.
Sigue leyendo: ¿Por qué el papa Francisco decía que Trump no era cristiano?
Conflicto en Ucrania y postura de Trump
A raíz de esa tensión, Ucrania aceptó una propuesta liderada por Estados Unidos para establecer un alto al fuego de un mes, aunque Rusia no se ha adherido a dicha iniciativa. El jueves, Rusia ejecutó el ataque más letal en Kiev en casi un año, agravando el conflicto. Ante estos hechos, Trump instó al gobierno ruso a detener los bombardeos, pero también presionó a Zelenski para aceptar que Crimea permanezca bajo control ruso.
“Crimea se quedará con Rusia. Y Zelenski lo entiende”, declaró Trump en entrevista con la revista Time publicada el viernes.
Te puede interesar: ¿Quién es Pietro Parolin, impulsor de la relación México-Vaticano y uno de los principales candidatos a Papa?
Biden también estará presente en Roma
Trump estará en Roma únicamente medio día. Durante ese lapso también estará presente su antecesor, Joe Biden, presidente demócrata y católico practicante, quien ha mantenido una estrecha relación con el papa Francisco. De acuerdo con su oficina, Biden viajará por separado a Italia, a pesar de que, según el protocolo, los expresidentes suelen trasladarse en el Air Force One para este tipo de eventos.
Aranceles, tensiones comerciales y la presencia europea
La visita de Trump ocurre en un contexto de tensión comercial con sus aliados, tras la imposición de aranceles durante su gobierno. No obstante, algunas medidas han sido suavizadas temporalmente. Entre los líderes que se reunirán en el funeral destacan el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz.