Donald Trump endurece su postura contra China: amenaza con arancel adicional del 50%
Trump amenaza con subir tarifas a productos chinos en 50% adicional desde el 9 de abril si China mantiene represalias. También suspende diálogo bilateral

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
/MANDEL NGAN/AFP
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió este lunes que impondrá un aumento del 50% adicional en los aranceles a productos chinos si China continúa con su contraofensiva aduanera. No obstante, abrió la puerta a continuar negociaciones con otros países afectados por su política comercial.
Suben los aranceles de Estados Unidos a productos chinos
“Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para el 8 de abril, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Previamente, el mandatario republicano acusó a Pekín de ignorar su advertencia a los “países especuladores” de no tomar represalias contra su estrategia comercial.
Te puede interesar: ¿Guerra comercial sin fin? Más de 50 países buscan negociar aranceles de Trump antes del 9 de abril
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump aplicó un arancel adicional del 20% a las importaciones procedentes de China, alegando que el país asiático tolera el tráfico de sustancias utilizadas en la producción de fentanilo. Con el nuevo incremento del 34%, los aranceles alcanzarán el 54% a partir del 9 de abril.
Casa Blanca confirma aumento: los aranceles podrían alcanzar el 104%
La Casa Blanca confirmó a la agencia AFP que, si se implementa la nueva amenaza de Trump, los gravámenes llegarán al 104%.
“Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, advirtió Trump. En contraste, afirmó que las negociaciones con otros países interesados comenzarán de inmediato.
Trump impone aranceles globales del 10% y prepara nuevas sanciones
En medio del aumento de tensiones comerciales, Trump ha acusado a los socios económicos de Estados Unidos de “saquear” al país. Por ello, impuso una tasa universal del 10% sobre la mayoría de los bienes importados, vigente desde el sábado.
Te puede interesar: Canadá inicia proceso ante la OMC por aranceles de Trump para automóviles
El miércoles se prevén nuevos recargos, especialmente dirigidos a la Unión Europea (20%) y a China.
Socios comerciales buscan negociar excepciones
Diversos países buscan atenuar los efectos de los aranceles. La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, aseguró haber alcanzado un acuerdo con Trump para continuar las negociaciones bilaterales.
Te puede interesar: Lunes negro en las bolsas por la guerra comercial de Trump
Bangladés, segundo mayor productor de ropa del mundo, pidió a Washington una suspensión de tres meses en la aplicación de los nuevos aranceles.
Más de 50 países buscan acuerdos comerciales con EU
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, más de 50 países han contactado al gobierno estadounidense. “Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble”, declaró a NBC.
Bessent anticipó que los acuerdos no se resolverán en “días o semanas”, lo que indica que los aranceles podrían mantenerse durante varios meses.
Netanyahu se reúne con Trump en Washington
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya se encuentra en Washington, convirtiéndose en el primer líder extranjero en obtener una cita con Trump para tratar temas relacionados con los aranceles.
Impacto en los mercados: bolsas globales en caída
Las medidas arancelarias de Trump han generado fuertes repercusiones en los mercados bursátiles internacionales.
Te puede interesar: Incertidumbre interna y tensión externa, los retos de la economía mexicana
Tras dos días de pérdidas significativas, el lunes continuó la tendencia negativa:
- Hong Kong cayó más del 13%.
- El índice Nikkei de Tokio bajó un 7,8%.
- En Estados Unidos, la caída fue más moderada antes del cierre, con un descenso de aproximadamente -1%. Sin embargo, Wall Street ya había perdido cerca de 6 billones de dólares en capitalización el jueves y viernes previos.
Trump defiende medidas económicas y presiona a la Fed
Poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York, Trump escribió en Truth Social:
"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”
Desde el avión presidencial, afirmó que “a veces hay que tomar medicina para curarse”, defendiendo su postura frente a los medios.
Te puede interesar: T-MEC: ¿en la cuerda floja?
También reiteró que “no hay inflación” y volvió a presionar a la Reserva Federal (Fed) para que reduzca las tasas de interés.
No obstante, la mayoría de los economistas pronostican que el aumento de los aranceles podría generar presión inflacionaria y desacelerar el crecimiento económico de Estados Unidos.