Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo
Trump lanza un nuevo ataque contra México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo que afecta a Estados Unidos. Conozca las declaraciones del presidente y las implicaciones para las relaciones internacionales

A vendor shows a traditional Russian wooden nesting doll, Matryoshka doll, depicting US President and Republican presidential nominee Donald Trump at a gift shop in central Moscow on November 3, 2020. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)
/KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP
El tráfico de fentanilo continúa siendo un tema crítico en las relaciones internacionales, especialmente entre Estados Unidos, México, Canadá y China. En una reciente publicación en su cuenta de Truth Social, el presidente Donald Trump arremetió contra estos países, acusándolos de ser parte del problema que ha resultado en la muerte de cientos de miles de estadounidenses.
El fentanilo, una droga sintética de alta potencia, es una de las principales causas de las muertes por sobredosis en los Estados Unidos, y la mayoría de esta droga llega a través de las fronteras de México. Trump también aprovechó la ocasión para presionar a China y Boeing, criticando la negativa de Pekín a recibir aeronaves estadounidenses debido a los aranceles impuestos durante su administración.
El ataque de Trump tiene implicaciones más allá de las acusaciones de tráfico de fentanilo, ya que también aborda las relaciones comerciales y políticas entre los países mencionados. A continuación, se explican las medidas adoptadas por Trump y los efectos del fentanilo en la sociedad estadounidense.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum presume a Trump exitosa estrategia contra el fentanilo en México
La acusación de Trump contra México, Canadá y China
Trump ha sido un crítico constante del tráfico de fentanilo desde sus primeros años de gobierno. En esta nueva publicación, el expresidente de los Estados Unidos hizo un llamado urgente para detener el flujo de esta droga, que entra principalmente a través de las fronteras de México y Canadá. Según Trump, el fentanilo llega a través de las fronteras norte y sur de los Estados Unidos, siendo China el principal proveedor de la sustancia. En su mensaje, Trump resaltó el impacto devastador que esta droga tiene en la población estadounidense, con miles de muertes relacionadas cada año.
- México y Canadá como puntos clave en el tráfico de fentanilo: Trump ha señalado que, a pesar de los esfuerzos de ambos países, no se está haciendo lo suficiente para detener el tráfico de esta droga hacia Estados Unidos. Para presionar a México y Canadá, Trump anunció aranceles adicionales del 25% sobre los productos que provienen de ambos países, alegando que no están tomando medidas suficientes para evitar que el fentanilo llegue a las calles de EE. UU.
- China como principal proveedor de fentanilo: A lo largo de su mensaje, Trump volvió a apuntar a China, acusando a este país de ser responsable del envío de miles de toneladas de fentanilo hacia los Estados Unidos. A raíz de las tensiones comerciales, China ha rechazado la compra de aeronaves Boeing de fabricación estadounidense, lo que, según Trump, ha agravado la situación. El presidente instó a la compañía aeroespacial a “castigar” a China por no cumplir con su compromiso de adquirir aviones.
Impacto del fentanilo en la sociedad estadounidense
El fentanilo es una de las drogas más letales y lucrativas del mercado negro. En los últimos años, su presencia ha crecido significativamente en Estados Unidos, y las muertes por sobredosis relacionadas con esta droga sintética han aumentado a niveles alarmantes. El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo convierte en una sustancia extremadamente peligrosa, incluso en pequeñas cantidades.
>>> ES DE INTERÉS: Trump retoma campaña antidrogas de Sheinbaum: ¿México influye en la lucha contra el fentanilo de EU? (Video)
La mayoría del fentanilo que llega a Estados Unidos proviene de laboratorios en China, pero es transportado a través de México, donde se distribuye por todo el país y llega finalmente a las calles estadounidenses. Los carteles de droga mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, están involucrados en la fabricación y distribución de fentanilo, lo que ha llevado a las autoridades estadounidenses a intensificar sus esfuerzos para desmantelar estas organizaciones.
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha intensificado las presiones sobre los cárteles de drogas mexicanos. Los grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y otras organizaciones, como el Tren de Aragua de Venezuela y el MS-13 de El Salvador, han sido designados como “organizaciones terroristas extranjeras”. Esta designación permite a las autoridades de EE. UU. tomar medidas más drásticas contra estos grupos, incluidas sanciones financieras y militares.
Además, Trump ha instado a las autoridades mexicanas a hacer más para detener el tráfico de drogas a través de sus fronteras. Sin embargo, la cooperación entre Estados Unidos y México en este tema ha sido un desafío debido a las diferencias políticas y la soberanía nacional de México.
¿Por qué Trump acusa a México y Canadá del tráfico de fentanilo?
Trump ha señalado que, aunque estos países han tomado medidas, no están haciendo lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que ha resultado en un aumento de las muertes por sobredosis en su país.
¿Cuál es la relación de China con el tráfico de fentanilo?
China es el principal proveedor de fentanilo a través de México y Canadá. El gobierno de Trump ha acusado a China de permitir el envío masivo de esta droga sintética a Estados Unidos.
>>> ENTÉRATE: Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio abordan medidas de Trump y crisis del fentanilo
¿Qué medidas ha tomado Trump contra los cárteles mexicanos?
Trump ha designado a los principales cárteles de drogas mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que permite aplicar sanciones más severas y ampliar las acciones legales contra ellos.
¿Cómo afecta el fentanilo a la sociedad estadounidense?
El fentanilo es una de las principales causas de muerte por sobredosis en Estados Unidos. Su alta potencia y fácil disponibilidad han provocado una crisis de salud pública que afecta a miles de familias estadounidenses cada año. DJ