Disminuyen 28.7% los homicidios en México: Sheinbaum mantiene tendencia a la baja
Entre enero de 2024 y febrero de 2025, el promedio diario de homicidios a nivel nacional se redujo un 24.9%, pasando de 78.52 a 65.29 casos por día

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia mañanera, donde señaló que los homicidios dolosos han disminuido un 24.9% en la actual administración. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO
/Gustavo Alberto
Entre enero de 2024 y febrero de 2025, el promedio diario de homicidios a nivel nacional se redujo un 24.9% 🔻
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la incidencia de homicidios en México se redujo un 28.7% en los últimos años. Al comparar el promedio diario de víctimas, se pasó de 100.6 en 2018 a 71.6 al 20 de febrero de 2024. Este avance refleja los esfuerzos del gobierno federal en materia de seguridad, aunque persisten desafíos en entidades como Guanajuato, que sigue siendo el estado con más homicidios en el país.
Figueroa detalló que, entre enero de 2024 y febrero de 2025, el promedio diario de homicidios a nivel nacional se redujo un 24.9%, pasando de 78.52 a 65.29 casos por día. Sin embargo, siete entidades concentran el 54.37% de estos delitos, con Guanajuato a la cabeza, donde se registraron 241 homicidios, el doble que en el Estado de México (117).
Otras entidades con altos índices de homicidios incluyen Baja California (105), Sinaloa (103), Michoacán (102), Tabasco (94) y Sonora (90). Estas cifras, aunque preliminares, muestran una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.
Sheinbaum celebra reducción de los homicidios
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a pesar de que las cifras son preliminares, se observa una reducción significativa de 10 homicidios diarios en comparación con el cierre de 2024. “Es una cifra muy importante y refleja los logros del gabinete de seguridad”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum también resaltó que se están revisando los datos de cada fiscalía para ajustar las estadísticas finales, lo que podría reflejar una mejora adicional en los indicadores.
>>> ES DE INTERÉS: SESNSP: México reduce homicidios dolosos en un 27% con la llegada de la 4T
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la estrategia nacional de seguridad, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia. Desde diciembre de 2023, se han realizado casi 65 mil visitas en colonias vulnerables para ofrecer servicios y programas sociales.
Además, se han instalado 91 comités de paz y organizado 848 jornadas de paz, logrando más de 609 mil atenciones en salud, educación y asesoría. “Se han tocado las puertas de los hogares en colonias prioritarias y se han integrado comités para fomentar la paz”, explicó Rodríguez.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los avances en el combate a la delincuencia organizada. En los últimos meses, se han detenido a 13,139 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6,582 armas de fuego.
>>> LEE TAMBIÉN: Disminuyen homicidios dolosos y delitos de alto impacto: SESNSP
Además, se han incautado 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilos y más de 1.3 millones de pastillas de fentanilo. También se han localizado y destruido 329 laboratorios clandestinos en 13 estados, así como asegurado 482,041 litros y 118,732 kilos de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas.
“Estos aseguramientos representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos”, destacó García Harfuch.
Claves para entender la reducción de homicidios dolosos en México:
1. ¿Cuál es la reducción porcentual de homicidios en México?
La incidencia de homicidios se redujo un 28.7%, pasando de un promedio diario de 100.6 víctimas en 2018 a 71.6 en febrero de 2024.
2. ¿Qué estado tiene el mayor número de homicidios?
Guanajuato es el estado con más homicidios, registrando 241 casos, el doble que el Estado de México.
3. ¿Qué acciones incluye la estrategia nacional de seguridad?
La estrategia incluye visitas a colonias vulnerables, instalación de comités de paz, jornadas de paz, canje de armas y rehabilitación de espacios públicos.
4. ¿Cuáles son los resultados en el combate a la delincuencia organizada?
Se han detenido a 13,139 personas, asegurado 6,582 armas, incautado 112.8 toneladas de drogas y destruido 329 laboratorios clandestinos.
DJ