Diputados aprueban salario fijo para meseros y despachadores en México, ¿qué sigue?
El dictamen, impulsado por el legislador morenista Pedro Haces Barba, busca garantizar que los trabajadores reciban un sueldo fijo que no sea sustituido por propinas

Salario fijo para despachadores y meseros
/Redes
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma laboral que establece un salario base para trabajadores que tradicionalmente dependen de propinas. El dictamen, impulsado por el legislador morenista Pedro Haces Barba, busca garantizar que meseros, despachadores de gasolina y otros empleados reciban un sueldo fijo que no sea sustituido por gratificaciones voluntarias.
¿A quiénes beneficia la reforma?
El proyecto aprobado contempla que los siguientes trabajadores cuenten con un salario base garantizado:
- • Meseros
- • Despachadores en estaciones de servicio
- • Vendedores ambulantes o en plazas
- • Valet parkings
- • Vendedores en estadios y recintos deportivos
PUEDES LEER: Comida chatarra tiene al 12% de los mexicanos con insuficiencia nutricional
¿Qué establece el dictamen aprobado?
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del 29 de abril de 2025, las y los diputados votaron con 446 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, para aprobar en lo general este dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
La reforma aplica para personas que laboran en sectores como:
- • Restaurantes
- • Hoteles
- • Bares
- • Empresas deportivas
- • Centros de entretenimiento
- • Estaciones de gasolina
- • Otros establecimientos similares
Propinas no sustituirán el salario mínimo
Uno de los cambios centrales es que las propinas ya no podrán considerarse como parte del salario, ni compensar el ingreso mínimo que debe recibir el trabajador. El decreto establece que:
“El salario de los trabajadores no podrá ser menor al salario mínimo general o profesional vigente, y no será sustituido ni complementado por propinas, comisiones o gratificaciones voluntarias”.
Además, las propinas deberán distribuirse de forma equitativa entre quienes las generen, y los patrones no podrán apropiarse de ellas.
EN VIVO / Segunda Sesión Ordinaria del 29 de abril de 2025https://t.co/ckPXFbSFxj
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 29, 2025
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
El dictamen aprobado en la Cámara de Diputados fue turnado al Senado de la República, donde se discutirá en comisiones y posteriormente en el pleno para su aprobación definitiva.
Pedro Haces: “Una reforma para los más desprotegidos”
El diputado Pedro Haces Barba, autor de la iniciativa, señaló que esta medida responde a la situación precaria en la que se encuentran muchos trabajadores del sector servicios:
“Durante el segundo trimestre de 2024, había 634 mil meseros y anfitriones en México; el 67.4% laboraba en condiciones de informalidad”, explicó el legislador, citando datos del INEGI.
Añadió que en industrias como la restaurantera y de esparcimiento, cerca de 80 mil personas no contaban con ingresos salariales, lo que refleja una problemática estructural que esta reforma busca atender.
“El esfuerzo de los trabajadores debe reconocerse con dignidad y derechos laborales, no quedar en letra muerta”, afirmó.
AM3