Diputados aprueban reformas a la Ley de Amparo: esto es lo que cambia
"Los que dicen defender a los pobres, en realidad defienden a los ricos que pueden pagar un abogado", criticó la panista Margarita Zavala previo a la aprobación de las reformas

Con 338 votos a favor y 126 en contra, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo, en medio de críticas de la oposición que señaló que están dejando desprotegidas a las personas que se beneficiaban por los efectos generales de este recurso.
Los diputados de Morena -que impulsaron la aprobación del dictamen- argumentaron que los cambios buscan “armonizar la Ley de Amparo” con la reforma judicial aprobada en septiembre del año pasado.
En lo particular, los artículos reservados quedaron aprobados con 323 votos a favor y 123 en contra.
“Realmente, estas iniciativas tienen como única finalidad blindar de la revisión judicial las leyes inconstitucionales aprobadas por el oficialismo”, consideró Gustavo de Hoyos, diputado de Movimiento Ciudadano.
“Ahora sí, es el colmo, los que dicen defender a los pobres, en realidad defienden a los ricos que pueden pagar uno de esos abogados a quien hoy les están entregando el Poder Judicial”, aseveró Margarita Zavala, diputada del PAN.
Por otro lado, la diputada de Morena y expriista, Mariana Benítez Tiburcio, precisó que “el amparo sigue, la suspensión para actos de autoridad sigue, y el amparo va a seguir para lo que es: la protección de derechos humanos de las personas”.
En ese sentido, acusó que fueron los jueces los que “abusaron” de la figura del amparo.
La reforma a la Ley de Amparo que acaba de aprobar la coalición mayoritaria es un retroceso para las ciudadanas y los ciudadanos. Se les está privando de una herramienta para defenderse ante abusos de poder o amenazas a sus derechos.
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) February 19, 2025
Ninguna democracia puede darse por sentada.…
En cambio, María de Fátima García, diputada de Movimiento Ciudadano, recordó que al amparo recurren personas defensoras del medio ambiente y ahora se debilita este instrumento.
LEE TAMBIÉN: FGR aclara que no está cancelada sino suspendida la ficha roja contra García Cabeza de Vaca
La diputada del PT, Vanessa López Carrillo, afirmó que esta reforma impide el “uso faccioso” del juicio de amparo para favorecer intereses económicos de unos cuantos.
En tanto, Verónica Martínez García, diputada del PRI, consideró que se está atentando contra la división de poderes, pues se restringe la figura del juicio de amparo, al momento de demandar se detenga un abuso de poder o de gobierno ante actos que vulneren los derechos colectivos o individuales.
En ese sentido, sostuvo que a la mayoría legislativa de Morena y sus aliados no le interesa dotar de protección o salvaguardar a quienes menos tienen sino controlar al Poder Judicial.
Aprobamos en lo general, con 338 votos, la reforma a diversos artículos de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de nuestra Constitución Política, armonizándola al uso del lenguaje inclusivo y para asegurar el principio de supremacía constitucional. pic.twitter.com/8OlSALJuz9
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 19, 2025
¿Qué cambia con la reforma a la Ley de Amparo?
La nueva legislación establece que, en los juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad en normas generales, “en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales”.
TE PUEDE INTERERSAR: Elección de jueces, bajo escrutinio
Con ello, las resoluciones de los jueces en materia de amparo solo protegerán a quienes hayan promovido el recurso.