Diputados aprueban reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea: esto cambia

21 de Febrero de 2025

Diputados aprueban reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea: esto cambia

La Cámara de Diputados aprobó con 456 votos la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, actualizando las denominaciones de escuelas militares y fomentando la permanencia de médicos cirujanos militares mediante ascensos por especialización

dictamen_fuerzas_armadas.jpeg
Cámara de Diputados
Foto: Cámara de Diputados

Con 456 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con lo que se actualizan las denominaciones de la Escuela Militar de Medicina, de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Escuela Militar de Odontología.

La minuta establece fomentar la permanencia en el servicio activo de los médicos cirujanos militares que continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que imparte la Escuela Militar de Graduados de Sanidad.

Así mismo, establece que al acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los mayores y oficiales médicos cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por escala jerárquica hasta teniente coronel, siempre y cuando reúnan los demás requisitos establecidos en la ley.

Escuela Militar de Graduados de Sanidad.png

LEE MÁS: Movilizan a 300 elementos del Ejército a la frontera de Sonora: Esto sabemos

La diputada Mónica Fernández Cesar (Morena) comentó que el dictamen no solo fortalece a las instituciones militares sino responde a una necesidad urgente y humana: garantizar el acceso a la salud de calidad para quienes dedican su vida a la defensa del país. Atiende un problema real y apremiante, como lo es el déficit de médicos especialistas dentro del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

“Como nación no podemos permitir que los soldados, familias y quienes dependen de los servicios médicos queden desprotegidos ante enfermedades y emergencias. No podemos seguir perdiendo a los médicos más preparados por la falta de incentivos para su permanencia en las filas castrenses”, puntualizó.

La diputada del PAN, Martha Amalia Moya Bastón, aseguró que las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel fundamental en la protección y promoción de salud pública; por esa razón, destaca la Escuela Militar de Medicina como una institución que centra sus esfuerzos en formar a mujeres y hombres médicos cirujanos militares.

Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, diputado del PT, dijo que el dictamen permite que haya justicia en dos profesiones importantes dentro de las Fuerzas Armadas, como son los médicos militares, las médicas militares, los ingenieros y las ingenieras. “No es justo que tuvieran un escalafón y un ascenso de grado menor ante las importantes tareas y la preparación académica que han ido generando”, comentó.

Externó su respaldo para que en automático quien tenga estudios de maestría pueda cuando menos ascender al grado de teniente coronel, ya que los ingenieros militares han sido pilar fundamental en la construcción de los grandes proyectos de infraestructura de la cuarta transformación; por eso, se debe hacer un reconocimiento a esta labor. “La reforma va dedicada a los médicos e ingenieros militares”.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos admite que su Ejército aumentó vigilancia de cárteles mexicanos con vuelos de “reconocimiento”

Para el diputado del PRI, Christian Mishel Castro Bello, con esta reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se da un paso significativo en el fortalecimiento de la carrera militar, en la dignificación de sus integrantes y en la modernización de sus estructuras.