Diputada Rosario Morales insta al IECM a fortalecer la capacitación sobre el Presupuesto Participativo 2025
La legisladora solicita coordinación con módulos legislativos para informar a la ciudadanía
La diputada Rosario Morales hizo un llamado al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para que implemente estrategias de capacitación y difusión sobre el Presupuesto Participativo 2025 en las 16 alcaldías de la capital. Durante su intervención en tribuna, exhortó a la autoridad electoral a destinar recursos, dentro de sus posibilidades presupuestarias, a la realización de cursos, talleres y campañas informativas que orienten a la ciudadanía sobre este mecanismo de participación democrática.
Asimismo, solicitó que el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales colabore con el IECM para capacitar al personal de los Módulos Legislativos de los 66 diputados del Congreso de la CDMX. El objetivo es que estos espacios sean utilizados para la difusión de convocatorias, foros y asambleas informativas, además de brindar apoyo en el registro de proyectos ciudadanos.
Importancia de la educación cívica en el proceso de participación
Morales subrayó que la participación efectiva en el Presupuesto Participativo está directamente relacionada con el acceso a información clara y precisa sobre el proceso. “Una ciudadanía informada es una ciudadanía participativa, y una ciudadanía participativa es la base de una democracia fuerte, justa y equitativa”, enfatizó.
¿Qué es el Presupuesto Participativo y cómo beneficia a la CDMX?
El Presupuesto Participativo es un mecanismo de democracia directa que permite a los ciudadanos proponer y decidir en qué proyectos se invertirá un porcentaje del presupuesto de su alcaldía. Cada año, el 3% del presupuesto de cada demarcación se destina a iniciativas que buscan mejorar las colonias y comunidades.
PUEDES LEER: CDMX| Ley Seca 2025: En estas alcaldias se prohibirá comprar alcohol
Entre los proyectos que pueden impulsarse con estos recursos se encuentran la rehabilitación de espacios públicos, la instalación de luminarias, el mejoramiento de áreas verdes, así como el fomento de actividades culturales y deportivas.
Llamado a fortalecer la difusión y la capacitación
Para la legisladora, es clave que las autoridades electorales y legislativas trabajen en conjunto para fortalecer la educación cívica en torno al Presupuesto Participativo 2025. La correcta difusión y orientación sobre este mecanismo garantizará que más ciudadanos se involucren activamente en la toma de decisiones y en la construcción de una ciudad más equitativa y con mayores oportunidades de desarrollo comunitario.