Día del Amor y la Amistad 2025: ¿Cuántos mexicanos están casados y qué tan felices son en su vida amorosa?

18 de Febrero de 2025

Día del Amor y la Amistad 2025: ¿Cuántos mexicanos están casados y qué tan felices son en su vida amorosa?

En el marco del Día del Amor y de la Amistad, el INEGI reveló que el 63.7% de los mexicanos mayores de 18 años están satisfechos con su vida amorosa

mexicanos-satisfechos-amor-amistad

¿Cómo le va a los mexicanos en el amor? El Inegi destacó que, entre los jóvenes de 15 a 29 años, el 75.6% de los hombres y el 61.7% de las mujeres están solteros

/

Foto: Canva

¿Cómo le va a los mexicanos en el amor? El Inegi destacó que, entre los jóvenes de 15 a 29 años, el 75.6% de los hombres y el 61.7% de las mujeres están solteros
Foto: Canva

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó datos estadísticos sobre el estado civil y la vida amorosa de los mexicanos, además, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 reveló cifras sobre la satisfacción de los mexicanos en sus relaciones de pareja, ¿la mayoría es feliz? Te contamos.

Solteros o casados, ¿Qué prefieren los mexicanos?

Según el Inegi, en 2023, el 35.9 por ciento de las personas de 15 años y más están casadas, mientras que el 29.6 por ciento se declaró soltera y el 19.1 por ciento vive en unión libre.

Sigue leyendo: ¿Buscas pareja en apps de citas? Profeco da recomendaciones para evitar fraudes

Entre los jóvenes de 15 a 29 años, el 75.6 por ciento de los hombres y el 61.7 por ciento de las mujeres están solteros. En contraste, en los grupos de 30 a 59 años y de 60 años en adelante, la mayoría de las personas están casadas.

¿Cuántos buscan formar una familia?

El Inegi también destacó las expectativas sobre la familia. En parejas que viven juntas, las mujeres sin escolaridad idealizan tener casi 4 hijos, mientras que aquellas con estudios de nivel superior reducen esa cifra a 2.

Además, cuando la mujer tiene un mayor nivel educativo que su pareja, el número de hijos deseados disminuye aún más, lo que refleja cómo la educación influye en las decisiones reproductivas.

Satisfacción en la vida amorosa, ¿felices o infelices?

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 arrojó que el 63.7 por ciento de los mexicanos de 18 años y más están satisfechos con su vida amorosa.

Un 21.4 por ciento se declaró moderadamente satisfecho, mientras que el 6.7 por ciento reportó estar poco satisfecho y el 8.2 por ciento, insatisfecho.

Entre las personas con pareja, el 74.3 por ciento expresó sentirse satisfecho con su relación.

Además, la población en unión conyugal reportó en mayor medida estar satisfecha o muy satisfecha con su vida familiar, lo que subraya la importancia de las relaciones estables en el bienestar emocional de los mexicanos.

amor-dos.jpg
Una encuesta del INEGI reveló si los mexicanos están satisfechos con sus relaciones de amor, con sus parejas y si piensan formar una familia o no, esto en el marco del Día del Amor y de la Amistad / Foto: Canva

¿Cuál es el origen del Día del Amor y la Amistad?

El Día del Amor y la Amistad tiene sus raíces en la historia de San Valentín, un sacerdote que, durante el imperio romano, celebraba matrimonios en secreto, desafiando las órdenes del emperador Claudio II, quien consideraba que los solteros eran mejores soldados.

También te podría interesar: Brigada de vigilancia animal de la CDMX promueve la compañía de lomitos y mininos con ‘Adopta Amor’

Al descubrir estas uniones, el emperador ordenó encarcelar a Valentín. Antes de su ejecución, el sacerdote devolvió la vista a Julia, la hija del oficial Austerius, como prueba de su fe.

Aunque Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C., Julia plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba como símbolo de agradecimiento.

QT