Día de la Candelaria 2025 en México: ¿Por qué se come tamales el 2 de febrero y a quién le toca ponerlos?

8 de Febrero de 2025

Día de la Candelaria 2025 en México: ¿Por qué se come tamales el 2 de febrero y a quién le toca ponerlos?

Cada 2 de febrero los mexicanos acostumbramos a comer tamales, ¿pero sabes cómo surgió esta tradición? Te contamos

Ferial del Tamal Iztapalapa

Del 27 de enero al 2 de febrero se llevará a cabo la tradicional Feria del Tamal en Iztapalapa

/

Foto: Facebook (alcaldía Iztapalapa)

El Día de la Candelaria se acostumbra a comer tamales, los cuales debe poner la persona a la que le salió el "niño" en la rosca de reyes
Foto: Facebook (alcaldía Iztapalapa)

Cada 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria, celebración que proviene de la religión católica y en la que en México se acostumbra a comer tamales y tomar atole, que le corresponden a la persona que le salió el “niño” en la rosca de reyes.

En esta fecha se celebra la purificación de la Virgen, después del nacimiento de Jesús, exactamente 40 días después de la Navidad, por lo que la tradición original consistía en acudir a la iglesia para dar gracias.

LEE TAMBIÉN: Feria del Tamal 2025 en Iztapalapa: ¿cuándo comienza y cómo llegar?

En la actualidad, en el Día de la Candelaria se viste al Niño Dios —ya sea con el tradicional traje blanco o hasta de futbolista, doctor, entre otros— y se le lleva a la iglesia a bendecir como símbolo de prosperidad para las familias.

Vestimenta niño Dios
El 2 de febrero también se acostumbra llevar al niño Dios a la iglesia / Foto: @INAHmx

Sin embargo, ¿por qué en México comemos tamales? A continuación, te contamos cómo surge la tradición.

El Calendario Azteca y el maíz

El 2 de febrero también coincide con la bendición del maíz, de acuerdo con el calendario Azteca, momento en el que aprovechaban para elaborar alimentos con este cultivo tan importante.

LEE TAMBIÉN: Linkin Park regalará tamales en la CDMX antes de su concierto: ¿cuándo y dónde?

Para los Aztecas, el maíz era considerado un elemento sagrado que representaba la vida, la fertilidad e incluso la creatividad, además de que era fundamental para su alimentación y sus ceremonias religiosas.

¿Pero de donde viene la tradición de los tamales? Para celebrar el inicio de la temporada de siembra, los aztecas también llevaban a cabo rituales en honor a los dioses Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, en lo que servían comidas elaboradas con maíz, entre ellas los tamales.

Dioses Aztecas
Representaciones de los dioses Tláloc y Chalchiuhtlicue, a quienes ofrecían ofrendas los Aztecas / Foto: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)

Estos alimentos los ofrecían como una ofrenda para sus dioses, pero al llegar la Conquista para mantener la costumbre se fusionó con la celebración religiosa del Día de la Candelaria.

“El niño” y los tamales

Antes de que llegue el 2 de febrero, en México el 6 de enero se parte la famosa rosca de reyes, la cual en su interior contiene una representación del “Niño Dios” de plástico.

TE PUEDE INTERESAR: Regresa el Maratón de la CDMX: ¿cuándo es y cuál es el costo de la inscripción?

La persona a la que le sale el “niño” es quien debe ofrecer una fiesta en la que se levante al niño del pesebre y quien también debe ofrecer tamales y atole.

Candelaria Tamales.jpg
La persona que le salió el “niño” en la rosca de reyes debe poner los tamales / Foto: Canva

En realidad, dicha “ofrenda” es semejante a lo que harían los aztecas, pero en honor a Tláloc, Quetzalcóatl y Chalchiuhtlicue.

(DE)