Detienen en Jalisco a dos presuntos traficantes con orden de extradición a Estados Unidos
Autoridades federales y municipales capturan a objetivos prioritarios requeridos por el gobierno estadounidense

Detenidos en Puerto Vallarta, Jalisco
/Especial
En un operativo conjunto, fuerzas federales y municipales detuvieron en Puerto Vallarta, Jalisco, a dos individuos identificados como objetivos prioritarios por el gobierno de Estados Unidos. Ambos cuentan con orden de extradición por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y la posesión ilegal de armas de fuego.
Las capturas fueron resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Puerto Vallarta. Esta acción forma parte de los esfuerzos bilaterales entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y detener a personas buscadas por autoridades estadounidenses.

Ubicación y detención
Derivado del intercambio de información entre agencias de seguridad y labores de inteligencia, se identificó la zona de movilidad de los sospechosos en Puerto Vallarta. Durante los recorridos de vigilancia, se confirmó la identidad de los objetivos, lo que permitió su inmediata detención.
Te puede interesar: ¿Quién es Cabrero Segundo, “La Cabra” líder criminal en la Selva Lacandona, por el que ofrecen 500 mil pesos?
Los detenidos fueron identificados como Aarón “N”, de 51 años, y Thoa “N”, de 45 años, ambos relacionados con el tráfico de fentanilo y la posesión de armas de fuego. Tras su captura, se les informaron sus derechos constitucionales y fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y los procedimientos de extradición.
Antecedentes de los detenidos
Registros judiciales de Estados Unidos señalan que Aaron “N” fue acusado en agosto de 2018 por el Distrito Norte de Oklahoma por presuntamente dedicarse al tráfico de drogas y utilizar su domicilio como punto de operación para dichas actividades.
Sigue leyendo: ¿De qué murió ‘Juan Pistolas’, presunto jefe de sicarios del CJNG en penal de Puente Grande?
Por su parte, la mujer identificada con el alias Thao Murphy aparece en una publicación del Departamento de Justicia de EU, donde se recopilan acusaciones formales por presuntas infracciones a las leyes estadounidenses, según un informe difundido el 21 de marzo de 2024.
Cooperación binacional en seguridad
Las detenciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, a través de la cual el gobierno mexicano busca fortalecer la colaboración con Estados Unidos en el combate al crimen organizado. La captura de estos dos individuos representa un paso más en los esfuerzos para desmantelar redes delictivas vinculadas al tráfico de drogas y armas.
Te puede interesar: EU establece fecha para designar como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos: Esto sabemos
Las autoridades reafirmaron su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional, destacando la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para la localización y detención de criminales con operación transnacional.