Detienen a tres por falsificación de documentos tras cateo en inmueble del Centro Histórico de CDMX
Tres hombres fueron detenidos en un operativo de la SSC y la FGJ en el Centro Histórico de la CDMX. La operación incluyó la incautación de licencias, tarjetas de circulación y credenciales fraudulentas
Tres hombres fueron detenidos tras un cateo llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en un inmueble del Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc.
La operación tuvo lugar tras una investigación con meses de seguimiento, incluyendo entrevistas con ciudadanos y labores de vigilancia fija y móvil, que surgieron a raíz de denuncias sobre la venta de documentos falsificados en el lugar ubicado en la calle Palma.
Una vez reunidas las pruebas necesarias, el Ministerio Público de la FGJ presentó la solicitud de cateo ante un Juez de Control del Sistema Procesal Acusatorio, quien concedió la orden para intervenir el inmueble.
Te puede interesar: Caso Marianne ‘N’: Juez niega proceso en libertad y dicta internamiento preventivo a la influencer
En consecuencia, se desplegó un operativo en el que participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina Armada de México (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
#BoletínSSC | #DETENIDOS | #CATEO | Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, en atención a diversas denuncias por la venta de documentos apócrifos en el #CentroHistórico, efectivos de la #SSC, con apoyo de agentes de la @FiscaliaCDMX, ambas de la #CiudadDeMéxico,… pic.twitter.com/mPjMsnHcEd
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) February 7, 2025
Además de la detención de tres hombres de 38, 40 y 44 años, las autoridades aseguraron en el lugar múltiples documentos y materiales empleados en la falsificación, como:
- Dos tarjetas de circulación con datos apócrifos
- 22 sin impresiones
- 50 licencias de conducir en blanco con logotipos del Gobierno del Estado de México
- 15 acetatos con hologramas de diferentes marcas automotrices
- 13 identificaciones oficiales
- 10 hologramas de una Secretaría de comunicación federal
- Cuatro cédulas profesionales falsificadas
- 40 plantillas con información personal para la elaboración de credenciales para votar
- 20 credenciales fraudulentas para personas adultas mayores
- 100 micas con marca de agua utilizadas en la portación de arma de fuego
- 200 paquetes de micas con insignias de diversas instituciones
- 30 acetatos de hologramas de la Ciudad de México
- 100 hologramas distintos
- 200 impresiones de sellos de una secretaría de educación federal
- 55 micas destinadas a identificaciones oficiales
Te puede interesar: ¿Quién es Uriel Carmona, destituido como fiscal a petición del gobierno de Morelos?
Entre los objetos incautados también se encuentran tres sellos, una computadora, una cortadora de tarjetas, una remachadora, una perforadora para credenciales, 20 paquetes de papel hoja seguridad, cinco impresoras y tres teléfonos celulares.
Mientras se avanza en las investigaciones, el Ministerio Público analizará la situación legal de los detenidos, quienes fueron informados de sus derechos al momento de su captura.
En tanto, el inmueble permanece sellado y bajo custodia de las autoridades, al igual que los objetos incautados.
Según la información recabada, se identificó que el detenido de 44 años ingresó en dos ocasiones al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambas en 2005, por Delitos contra la Salud.
Te puede interesar: ¿Es viable una reducción de la jornada laboral en México? Expertos analizan los retos y beneficios
En cumplimiento con el Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos se consideran inocentes hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra por el Órgano Jurisdiccional.
Las autoridades reiteraron que los operativos se realizaron con respeto a los Derechos Humanos y conforme a los protocolos de actuación policial.
Para garantizar la seguridad en la Ciudad de México, la SSC y la FGJ continúan implementando acciones de prevención, investigación y combate contra los delitos de alto impacto, en colaboración con el Gobierno de México, con el objetivo de detener a quienes generan violencia.
Kay CG