Desinstalan cerca de 400 videocámaras del crimen organizado en Sinaloa
Los hallazgos de los últimos días se suman al centro descubierto el mes pasado en Culiacán, donde tenían vistas en tiempo real. No se reportan personas detenidas.

En los últimos cinco días, fuerzas federales y del estado de Sinaloa han desinstalado 388 videocámaras, que habrían sido instaladas por grupos del crimen organizado.
Elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la fiscalía del estado y la Secretaría de Seguridad estatal, realizaron el lunes un nuevo operativo para retirar este tipo de cámaras que se encuentran instaladas irregularmente por particulares en diversos puntos de Culiacán.
En esta ocasión, el operativo conjunto se realizó en las colonias Centro, Almada, Antonio Rosales, 5 de Mayo, Vallado, Guadalupe, Infonavit Cañadas, Colinas de San Miguel, Montebello y Rafael Buelna.
LEE MÁS: Los ojos del narco, al estilo C-4: Así operan las videocámaras que vigilan “plazas” de Mexico
Se localizaron y retiraron:
- 14 cámaras PTZ inalámbricas (panorámicas, inclinación, zoom).
- 27 cámaras PTZ alámbricas (panorámica, inclinación y zoom).
- 42 cámaras fijas alámbricas.
- 6 equipos Access Point para Internet.
Tan solo el lunes se retiraron 83 cámaras de videovigilancia y 6 equipos Access Point.
Sin embargo, no se reportaron personas detenidas.
“Es importante destacar que ninguna de las cámaras que se han retirado está enlazada ni vinculada con el C4, y que el sistema de videovigilancia institucional cuenta con las medidas tecnológicas de seguridad para evitar su hackeo o la creación de espejos sin autorización”, indicó la secretaría de seguridad de Sinaloa.
La dependencia recordó a la ciudadanía que es ilegal la instalación de este tipo de equipamiento por parte de particulares en estructuras o sitios públicos.
Por lo anterior, “serán retirados aquellos que no pertenezcan al sistema de videovigilancia de las autoridades de seguridad pública, por lo que se hace un llamado a la población para denunciar de forma anónima a través del 089 o a la línea de emergencias 911 sobre la existencia o colocación de estos equipos, que en ocasiones son usados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de la autoridad”.
LEE TAMBIÉN: Fiscal Gertz Manero confirma solicitud de extradición de ‘El Mayo’ Zambada
Hallazgos de videocámaras desde enero 2025
En Culiacán, Sinaloa, durante el mes de enero se descubrió que un inmueble en el sector Las Quintas -donde vive gente de clase media y alta- operaba como un centro estratégico para el crimen organizado.
Durante un operativo llevado a cabo por fuerzas federales, se aseguraron equipos de videovigilancia que ofrecían vistas en tiempo real de diferentes puntos de la ciudad.
La casa está ubicada sobre la avenida El Dorado, entre las calles Estado de Chiapas y Sinaloa, donde aseguraron los dispositivos que según las autoridades les han servido para saber cómo moverse por las calles de la ciudad, como por ejemplo para evitar o eludir a las fuerzas de seguridad.
Al respecto, el periodista José Luis Montenegro dijo que tiene reporte de estas videocámaras del narco desde 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Senadores de Morena y diputada del PAN, involucrados en reconocimiento al asesor de ‘El Mayo’: ¿Qué pasó?
“Son centros de operaciones y centros de mando que tanto la mayiza como la chapiza tienen en diferentes puntos para controlar sus operaciones. La mayoría de esas son o casas de seguridad o son zonas que están cerca de centros de distribución, o centros donde resguardan el dinero para pagarles a los sicarios o los halcones”, anotó el autor de “Los Chapitos”.GS