Desaparece el examen COMIPEMS: ¿Cómo se inscribirán al bachillerato los jóvenes?
El gobierno federal anunció la eliminación del examen COMIPEMS, un proceso de selección que por casi tres décadas (desde 1996) determinó el acceso de miles de estudiantes a las preparatorias públicas
El gobierno federal anunció la eliminación del examen COMIPEMS, un proceso de selección que por casi tres décadas (desde 1996) determinó el acceso de miles de estudiantes a las preparatorias públicas de la Ciudad de México y el área metropolitana.
La iniciativa, presentada bajo el nombre “Bachillerato Nacional para Todas y Todos”, busca simplificar el proceso de admisión y garantizar el acceso universal a la educación media superior. Sin embargo, este cambio no está exento de polémica, especialmente por las implicaciones que tiene para instituciones emblemáticas como la UNAM y el IPN.
¿Qué cambia con “Bachillerato para Todos 2025"?
El nuevo sistema representa un cambio radical en la forma en que los estudiantes acceden a la educación media superior. Estos son los puntos clave:
Eliminación del examen COMIPEMS:
- Las instituciones públicas federales y estatales ya no requerirán este examen para la admisión.
- Universidades como la UAEMex, la UAM y el Colegio de Bachilleres (COLBACH) dejarán de participar en el proceso de asignación.
>>> LEE TAMBIÉN: Beca Rita Cetina 2025: Asegura tu tarjeta, esto debe decir tu estatus de registro
Examen único para UNAM e IPN:
Aunque el COMIPEMS desaparece, la UNAM y el IPN mantendrán su propio examen de admisión, el cual se realizará en línea y utilizará herramientas de inteligencia artificial para garantizar transparencia y evitar fraudes.
Estas instituciones conservan su pase directo a sus respectivas universidades.
Portal único de registro:
- Los aspirantes podrán registrarse en una plataforma en línea donde seleccionarán la institución de su preferencia.
- El proceso será más ágil y menos burocrático, según promete el gobierno.
¿Por qué se eliminó el examen COMIPEMS?
Durante el evento de presentación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que el examen COMIPEMS representaba una barrera innecesaria para los jóvenes.
“Lograr que hoy por hoy el derecho al estudio de nivel medio superior a nivel metropolitano se haga una realidad y que de por medio no tenga que estar nuevamente calificándose a los estudiantes”, afirmó Brugada.
La mandataria argumentó que los estudiantes ya son evaluados durante su educación secundaria, por lo que no es necesario someterlos a un filtro adicional como el COMIPEMS. Esta postura fue una de sus promesas de campaña y ahora se materializa con la implementación del nuevo sistema.
El gobierno federal asegura que “Bachillerato para Todos 2025" traerá consigo múltiples ventajas:
- Ampliación de la cobertura educativa: Más jóvenes tendrán acceso a preparatorias públicas sin enfrentar filtros restrictivos.
- Reducción del estrés: Se elimina la presión asociada con los exámenes de admisión.
- Proceso más ágil: El registro en línea simplificará los trámites y evitará largas filas y trámites engorrosos.
>>> ENTÉRATE: Desaparece el examen COMIPEMS: ¿Cómo se inscribirán al bachillerato los jóvenes?
Aunque la iniciativa ha sido celebrada por muchos, también ha generado escepticismo y preocupación. Algunos de los puntos más discutidos son:
- Con la eliminación del examen, existe el riesgo de que las escuelas más demandadas, como las de la UNAM y el IPN, se vean saturadas. Aunque estas instituciones mantendrán su examen, el aumento de aspirantes podría complicar el proceso de admisión.
Transparencia en el registro:
- Aunque el gobierno promete un sistema en línea eficiente, algunos cuestionan cómo se manejará la asignación de lugares en caso de que la demanda supere la oferta.
¿Qué pasa con las preparatorias de la UNAM y el IPN?
A diferencia de otras instituciones, las preparatorias y CCH de la UNAM, así como los planteles del IPN, seguirán aplicando su propio examen de admisión. La novedad es que este examen se realizará en línea y utilizará inteligencia artificial para evitar fraudes y garantizar la transparencia del proceso.
Estas instituciones conservan su prestigio y su pase directo a la universidad, lo que las convierte en una opción altamente competitiva para los estudiantes. DJ
>>> ES DE INTERÉS: Uno a uno, los 100 compromisos del Gobierno de Claudia Sheinbaum