¿Deportados de EU con oportunidades laborales? Ofrecerán 100 mil plazas en seguridad privada
La industria de seguridad privada en México se prepara para ofrecer hasta 100 mil empleos a mexicanos repatriados de Estados Unidos, según Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP)
![deportados-oportunidades-laborales](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b353d93/2147483647/strip/true/crop/1200x798+0+0/resize/1440x958!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F45%2F86%2F9c09ea2847d29bcdc35db7f7a555%2Fdeportados-de-eua-con-oportunidades-laborales-ofreceran-100-mil-plazas-en-seguridad-privada.jpg)
Daniel Espinosa Ávila, presidente de la AMESP, informó que el sector de la seguridad privada abrirá hasta 100 mil plazas para los mexicanos deporados de Estados Unidos, dándoles la oportunidad de reinserción laboral
/Foto: Canva
Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) informó que el sector de seguridad privada en México podría abrir hasta 100 mil plazas laborales para los mexicanos que han sido deportados desde Estados Unidos debido a las nuevas políticas del presidente Donald Trump.
Esta iniciativa busca integrar a los repatriados en empleos formales y contribuir a su reinserción laboral en el país.
Sigue leyendo: Sheinbaum y Trump acuerdan pausar aranceles un mes
¿Qué puestos se ofrecerán?
Espinosa Ávila detalló explicó que las vacantes incluyen una amplia variedad de roles, tales como:
-Guardias de seguridad
-Personal de vigilancia en aeropuertos y líneas aéreas
-Entrevistadores bilingües
-Operadores de call center para emergencias
-Choferes ejecutivos y escoltas
-Otros puestos relacionados con la seguridad privada
Es de destacar que estas oportunidades estarán disponibles en todo el territorio nacional, ya que las empresas de seguridad privada tienen presencia en todas las regiones del país.
LA AMESP INVITA A SUS ASOCIADOS AL CURSO:
— AMESP (@AMESP_oficial) February 5, 2025
“Seguridad Privada en la Empresa“ (Jueves 13 de Febrero)
EXPOSITOR:
MTRO. ARTURO CUELLAR FERNÁNDEZ
Duración: 1 día
Horario: 9:30 - 14:30 hrs.
Modalidad: Presencial / Virtual
Sede: Oficinas AMESP
El curso tienen un costo de $6,500. pic.twitter.com/aekvWYmWQC
Un esfuerzo que ya tiene precedentes
El presidente de la AMESP recordó que esta no es la primera vez que el sector ofrece empleo a deportados. Durante la administración de Donald Trump, la AMESP firmó un convenio con la Secretaría de Gobernación (Segob) para facilitar la contratación de repatriados.
“Es la segunda vez que hacemos esto. En el periodo pasado de (Donald) Trump firmamos un convenio con la Secretaría de Gobernación (Segob) e incluimos a la gente en estos servicios. Logramos en aquel entonces que Gobernación nos ayudara a sacar esta documentación”, explicó.
Miles de vacantes disponibles
Además, destacó que actualmente existe una alta demanda de personal en el sector debido a la rotación laboral y la preferencia de muchos trabajadores por empleos más flexibles, como los que ofrecen plataformas de transporte privado como Uber o Didi.
“Tenemos lugares en todo el País, podemos abrir plazas para ellos, podemos tener hasta 100 mil personas, en empleos directos e indirectos”, destacó Espinosa.
Reducción de jornadas laborales: un desafío para el sector
En otro tema, el presidente de la AMESP señaló que la reducción de las jornadas laborales a 40 horas semanales podría incrementar los costos de las empresas de seguridad privada entre un 35 y 40 por ciento. Esto se debe a que el sector opera tradicionalmente con turnos de 24 horas, y adaptarse a turnos más cortos implicaría triplicar la plantilla de personal.
También te podría interesar: EU anuncia ampliación de muro fronterizo; ¿cuántos kilómetros se añadirán?
Para enfrentar este desafío, las empresas proponen un esquema híbrido que combine personal humano con tecnología de seguridad electrónica.
“Estamos proponiendo que los servicios sean híbridos, que se contrate a un número de personal y en momentos donde no haya mucho movimiento, se contrate equipos de seguridad electrónica, es un esquema híbrido que nos hace abatir los costos”, concluyó.
QT