Del Conalep Durango a la NASA: 34 estudiantes se capacitarán sobre innovación espacial
Un total de 34 estudiantes del Conalep de Gómez Palacio, Durango, visitarán las instalaciones de la NASA en Houston, Texas, donde se capacitarán de la mano de científicos expertos sobre innovación espacial
Del 26 al 31 de enero, 34 estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Gómez Palacio, Durango, vivirán una experiencia única: visitarán las instalaciones de la NASA en Houston, Texas, donde se capacitarán de la mano de científicos expertos sobre innovación espacial.
Este viaje, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), forma parte de las acciones para fortalecer la formación técnica y profesional de los jóvenes, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Sigue leyendo: Ecos digitales
Un viaje que transforma vidas
Los estudiantes, pertenecientes a las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, viajarán acompañados por sus mentores y la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, quien fungirá como coach del grupo.
El objetivo principal es adquirir habilidades y conocimientos que les permitan, en un futuro, desarrollar su primer satélite espacial, acción que ratifica su compromiso con ofrecer educación acorde a las necesidades tecnológicas de actualidad.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, destacó la importancia de esta experiencia: “Estamos viviendo una nueva etapa en donde, revalorizar el perfil de nuestros alumnos es una prioridad. Dotarlos de experiencias que sumen a su formación, así como a su desarrollo integral es una prioridad”.
El talento duranguense en la NASA
Los jóvenes no ocultaron su entusiasmo al ser seleccionados para esta visita. Representar a México y a Durango en un escenario internacional es un orgullo que refuerza su compromiso con la innovación y la tecnología.
Martín Atienzo Lazos, director estatal del Conalep en Durango, resaltó el talento de los estudiantes: “Contamos con alumnos altamente calificados y de mentes brillantes. Queremos que ellos mismos vean el impacto de las acciones y aprendizajes a su nivel escolar, pues pueden repercutir en grandes sueños y logros a nivel mundial”.
También te podría interesar: DeepSeek bajo la lupa de OpenAI; investiga el uso de sus modelos para entrenar su chatbot
Conalep Durango: formación de vanguardia
El Conalep en Durango ofrece nueve carreras técnicas agrupadas en cinco áreas de formación ocupacional: Minero Metalurgista, Electromecánica Industrial, Productividad Industrial, Autotrónica, Fuentes Alternas de Energía, Mecatrónica, Asistente Directivo, Contabilidad y Expresión Gráfica Digital. Estas se imparten en tres planteles y una unidad de enlace en Santiago Papasquiaro.
Este viaje a la NASA refuerza el compromiso del Conalep con la educación técnica y profesional, alineada con las necesidades tecnológicas actuales. Además, es una muestra del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, que busca formar ciudadanos capaces de enfrentar los retos del futuro.
“Para el Conalep renace su compromiso por dotar de elementos que contribuyan a la formación integral de su alumnado con el enfoque de la NEM”, señaló el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en un comunicado.
QT