Declaran nula licitación de medicamentos por sobreprecio de 13 mil mdp; Birmex bajo investigación

23 de Abril de 2025

Declaran nula licitación de medicamentos por sobreprecio de 13 mil mdp; Birmex bajo investigación

La Secretaría Anticorrupción anuló la compra de medicamentos por sobreprecio millonario; habrá nueva subasta para garantizar el abasto

Compra de medicamentos

Por sobreprecio, declaran nula licitación de compra de medicamentos.

/

Canva

Por sobreprecio, declaran nula licitación de compra de medicamentos.
Canva

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el procedimiento de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada 2025-2026, luego de que se detectara un sobreprecio cercano a 13 mil millones de pesos. Así lo informó la Secretaría de Salud (Ssa) a través de una tarjeta informativa difundida recientemente.

Esta nulidad afecta 175 claves de medicamentos que fueron adjudicadas a un costo mayor al ofertado por otros participantes. La dependencia precisó que, en estos casos, se llevará a cabo una nueva subasta, en la que participarán todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores a sobreprecio.

Subasta y readjudicación buscan garantizar el abasto

En las claves donde no se detectó sobreprecio, se procederá con una readjudicación directa al proveedor previamente seleccionado, con el objetivo de no interrumpir el abasto de medicamentos. La Secretaría de Salud aseguró que las órdenes de suministro ya emitidas permiten cubrir las necesidades mientras se formalizan los nuevos contratos.

Te puede interesar: Birmex toma el mando de la compra de medicamentos

La empresa estatal Birmex, encargada del proceso, deberá cumplir con la resolución antes del lunes 21 de abril, plazo que incluye los días inhábiles de Semana Santa. Además, funcionarios de la Ssa se reunirán con representantes de la industria farmacéutica para explicar el procedimiento actualizado y los tiempos que se seguirán.

Comunicado de la SSa
Comunicado de la SSa / Cuenta de X de la Secretaría de Salud

Irregularidades fueron detectadas en marzo

En marzo pasado, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que el 6 por ciento de las claves adjudicadas —equivalentes a 175 claves— se otorgaron a proveedores que no ofrecieron el mejor precio, lo que representó un sobrecosto de aproximadamente 13 mil millones de pesos.

Sigue leyendo: Sheinbaum anuncia nuevo sistema de compra de medicamentos

Clark señaló que dicha cifra representa el 5.2 por ciento del presupuesto total destinado a la compra de medicamentos e insumos, que asciende a 248 mil millones de pesos. También aclaró que, tras detectarse esta anomalía, se detuvo la compra de los productos involucrados y no se ha realizado ningún pago a las empresas señaladas.

Birmex bajo investigación por posible corrupción

La Secretaría de Salud notificó el caso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para que iniciara las investigaciones correspondientes. Como medida preventiva, se separó del cargo a personal de Birmex que participó en el procedimiento.

El subsecretario Clark señaló que existen indicios de posibles actos de corrupción, por lo que trabajan en resarcir el proceso y adjudicar nuevamente las claves a quienes ofrezcan las mejores condiciones de precio y calidad.

Birmex
Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). / Daniel Augusto / Cuartoscuro

¿Qué es Birmex?

En diciembre de 2023, bajo la administración del presidenta Andrés Manuel López Obrador, se anunció mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) sería la entidad encargada de la compra consolidada de medicamentos; así como de la distribución y almacenaje de estos insumos esenciales para el gobierno mexicano.

El decreto establecía que Birmex, una empresa estatal, lideraría las adquisiciones de fármacos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar.

PUBLICIDAD