Declaración anual 2024: Quiénes están obligados a presentarla y quiénes pueden quedar exentos, según el SAT
Contribuyentes deben presentar su declaración anual 2024 ante el SAT. Conoce fechas clave y quiénes están obligados según su régimen fiscal

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
/FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
La fecha límite para presentar la declaración anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se aproxima, y los contribuyentes deberán cumplir con esta obligación fiscal entre el 1 y el 30 de abril de 2025.
Sin embargo, es importante destacar que las personas físicas y morales tienen plazos distintos según su régimen fiscal y tipo de actividad económica.
¿Quiénes deben presentar la declaración anual?
Los contribuyentes que deben presentar su declaración anual 2024 son aquellos registrados como personas físicas, en particular aquellos cuyo régimen fiscal lo exija.
En el caso de las personas morales, la declaración debe presentarse antes del 31 de marzo de 2025.
Te puede interesar: Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas y sedes para aplicación de vacunas gratis en escuelas y hospitales
Régimen de Personas Físicas:
Dependiendo del tipo de actividad económica, los regímenes fiscales para las personas físicas incluyen:
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Aplica a personas que venden o prestan servicios sin título profesional y cuyos ingresos no exceden los 2 millones de pesos. Este régimen está destinado a pequeños empresarios, como los propietarios de fondas, salones de belleza, talleres mecánicos, entre otros.
- Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales: Este régimen es para aquellos que realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca, entre otras.
- Régimen de Arrendamiento: Para quienes rentan bienes inmuebles como departamentos, locales comerciales, casas o terrenos.
- Servicios Profesionales: Aplica a personas que trabajan como freelancers o prestan servicios profesionales independientes.
Además de estos, existen otros regímenes específicos como el de ingresos por dividendos, intereses o premios, que también requieren declaración anual. Aquellos registrados en estos regímenes deben cumplir con la presentación de la declaración anual en el mes de abril.
Regímenes de Personas Morales:
Las personas morales, que incluyen empresas, asociaciones civiles y mercantiles, deben cumplir con la declaración anual antes del 31 de marzo, independientemente de su actividad económica.
Te puede interesar: ¿Cómo tramitar el RFC desde casa y gratis?
Excepciones y exoneraciones en la Declaración Anual 2024
No todos los contribuyentes están obligados a presentar su declaración anual.
Las siguientes situaciones eximen de esta obligación:
- Asalariados con ingresos menores a $400,000 anuales: Si eres asalariado y tu único ingreso proviene de un solo empleador, y este no supera los $400,000 anuales, no estás obligado a declarar.
- Ingresos por intereses o dividendos menores a $100,000 anuales: Si tus únicos ingresos provienen de intereses bancarios o dividendos y no superan el monto mencionado, no es necesario declarar.
- Ingresos exentos: Aquellos que solo reciben ingresos exentos, como becas o pensiones, no están obligados a declarar, a menos que excedan los límites establecidos por la autoridad fiscal.
Te puede interesar: Salarios suben, pero el empleo se estanca: ¿Qué revela el mercado laboral mexicano a inicios del 2025?
Excepciones a considerar:
- Saldo a favor: Si tienes saldo a favor por pagos excesivos de impuestos, puedes presentar la declaración para solicitar un reembolso, aunque no estés obligado a hacerlo.
- Múltiples patrones o ingresos mixtos: Si trabajaste para más de un empleador o tienes ingresos adicionales como rentas o honorarios, podrías estar obligado a presentar la declaración.
- Deducciones personales: Si realizaste deducciones como gastos médicos, colegiaturas o créditos hipotecarios, podrías obtener un saldo a favor y deberías considerar presentar la declaración.
¿Cómo presentar la declaración anual ante el SAT
Para realizar la declaración, los contribuyentes deberán ingresar al portal del SAT, utilizar su RFC y contraseña, y verificar los datos precargados.
Es importante cumplir con la fecha límite para evitar multas.
Si no estás seguro de tu régimen fiscal, puedes consultarlo a través de la plataforma del SAT o con un contador.
Este proceso es una oportunidad para regularizar tu situación fiscal y aprovechar beneficios como el saldo a favor, por lo que es esencial tener claridad sobre las obligaciones fiscales de acuerdo con tu régimen.
Kay CG