Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial

3 de Abril de 2025

Sheinbaum desafía al INE y defiende la promoción de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum desafía la decisión del INE sobre la elección judicial y defiende el derecho del Gobierno a informar a la población

Sheinbaum Mañanera Pensión del Bienestar

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó la conferencia del Pueblo del 31 de marzo de 2025.

/

Moisés Pablo Nava

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, encabezó la conferencia del Pueblo del 31 de marzo de 2025.
Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la reciente determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección de los integrantes del Poder Judicial. Según Sheinbaum, ambos poderes deberían poder fomentar la participación ciudadana en estos comicios, ya que considera que se trata de un proceso fundamental para la democracia del país.

El INE determinó que solo este organismo tiene la facultad para llevar a cabo actividades de difusión y propaganda relacionadas con la elección judicial, que se celebrará el próximo 1 de junio. De acuerdo con la resolución, ni el presidente de la República ni otros servidores públicos, incluidos los de los tres niveles de gobierno, podrán realizar acciones que inciten o promuevan la participación en las elecciones judiciales.

mazo-de-Juez

La presidenta de la República destacó que, hasta el momento, no han recibido una notificación formal sobre la medida, aunque reiteró que el pueblo ya está bien informado sobre la fecha de la elección.

Sheinbaum hace un llamado a la participación ciudadana

A pesar de no estar de acuerdo con la restricción, Sheinbaum hizo un llamado a los ciudadanos a informarse sobre los candidatos que participarán en este proceso electoral. La mandataria subrayó que el INE tiene una página disponible para que los interesados puedan consultar las trayectorias y propuestas de los aspirantes.

>>> ES DE INTERÉS: Elección judicial en Tlaxcala: ¿Cómo informarse antes de votar? La plataforma Construyendo Justicia busca orientar a la ciudadanía

“Es importante que todos ejerzan este derecho, que es muy relevante para el futuro del país”, señaló Sheinbaum, destacando que la elección judicial es un evento transformador que debe contar con una participación activa de los ciudadanos.

Información clave sobre la elección del Poder Judicial

A continuación, algunos aspectos clave de la elección al Poder Judicial:

Fecha de la elección: 1 de junio.

  • Propósito: Elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
  • Quién puede votar: Ciudadanos informados sobre los candidatos a través de la página oficial del INE.
  • Restricciones de difusión: El INE es el único encargado de la difusión y propaganda electoral para esta elección.
  • Proceso de participación: Los ciudadanos pueden consultar las trayectorias y propuestas de los aspirantes en la página del INE.

En este contexto, sostuvo que “la gente está muy contenta, por cierto, que dicen que el INE, bueno, el INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del primero de junio”. Además, indicó que “todavía no hemos sido notificados, porque la ley pues es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el primero de junio va a haber elección al Poder Judicial”.

>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: México es el país más democrático del mundo con la Elección Judicial

Finalizó diciendo que es necesario que los mexicanos ejerzan “este derecho que es muy importante”.

Guadalupe Taddei INE-5
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. / Foto: Cuartoscuro Rogelio Morales Ponce

Claves de la Elección Judicial:

1. ¿Por qué el INE ha prohibido la promoción de la elección judicial por parte de la Presidencia?

El INE argumenta que es el único organismo autorizado para llevar a cabo actividades de difusión y propaganda relacionadas con la elección, para garantizar la imparcialidad del proceso electoral.

2. ¿Cuándo se llevará a cabo la elección del Poder Judicial?

La elección se celebrará el próximo 1 de junio.

>>>> ENTÉRATE: Elección Judicial 2025: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y otros: Así comienzan las campañas de ministros

3. ¿Dónde puedo informarme sobre los candidatos?

El INE ha habilitado una página en línea donde los ciudadanos pueden consultar las trayectorias y propuestas de los aspirantes al Poder Judicial.

4. ¿Qué hizo Claudia Sheinbaum respecto a la prohibición del INE?

La presidenta se mostró en desacuerdo con la prohibición, argumentando que tanto el Ejecutivo como el Legislativo deberían poder promover el proceso electoral, pero llamó a los ciudadanos a informarse y participar activamente.
DJ

PUBLICIDAD