De Volkswagen a BMW: ¿Qué marcas de autos sufrirán más con los aranceles de Trump?
Los nuevos aranceles que Donald Trump planea imponer a vehículos importados desde México, Canadá y China afectarán más a Stellantis y Grupo Volkswagen (VW), según un análisis de Scope Ratings
![aranceles-automóviles-trump](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b984c99/2147483647/strip/true/crop/1200x798+0+0/resize/1440x958!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F80%2Fe8%2F3e75058f407e8b68f91c7999e9d2%2Fde-volkswagen-a-bmw-que-marcas-de-autos-sufriran-mas-con-los-aranceles-de-trump.jpg)
Un análisis de Scope Ratings señala las marcas de automóviles que se verán más afectados por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ¿Cuáles son?
Foto: Canva
Los nuevos aranceles que el expresidente Donald Trump planea imponer a los vehículos importados desde México, Canadá y China golpearán con mayor fuerza a Stellantis y Grupo Volkswagen (VW), mientras que marcas premium como BMW y Mercedes-Benz podrían resistir mejor el impacto gracias a su mayor flexibilidad de precios. Así lo señala un análisis de la calificadora Scope Ratings, publicado este lunes.
Stellantis y Volkswagen, las más afectadas
Según Scope Ratings, la industria automotriz europea ya enfrenta múltiples desafíos, como la transición a vehículos eléctricos, la desaceleración del crecimiento global y regulaciones más estrictas en Europa. En este contexto, las barreras comerciales de Trump agravarían aún más la situación, especialmente para fabricantes con fuerte presencia en Norteamérica.
Sigue leyendo: Ebrard: México rechaza aranceles de EU al acero y aluminio
Stellantis –propietaria de marcas como Chrysler, Jeep y RAM– sería la más perjudicada debido a su alta dependencia del mercado estadounidense, que representó el 46 por ciento de sus ventas en 2023. Además, la compañía ensambla gran parte de sus vehículos en México y Canadá, lo que la expone directamente a los nuevos aranceles.
Por su parte, Volkswagen, que obtiene el 21 por ciento de sus ventas de Estados Unidos, también enfrentará problemas significativos. Muchas de sus unidades vendidas en EUA provienen de México, como el VW Tiguan, Truck Brand y hasta ciertos modelos de Audi, lo que lo pone en una posición vulnerable frente a los aranceles a las importaciones de Canadá y México.
BMW y Mercedes, menos expuestas
En contraste, BMW y Mercedes-Benz tienen un alto nivel de ventas en el mercado estadounidense (20 por ciento y 26 por ciento respectivamente en 2023), pero su producción en México es menor en comparación con Volkswagen y Stellantis.
Te puede interesar: Riesgo arancelario para México
Además, la calificadora señala que las marcas de lujo tienen una ventaja: su base de clientes está dispuesta a pagar más por sus autos, lo que les permite absorber mejor los costos adicionales derivados de los aranceles. Los consumidores de vehículos premium tienen menos alternativas (Audi, BMW, Mercedes, Porsche, Aston Martin) y sus competidores también se verán afectados, lo que ayuda a equilibrar el impacto.
#PorSiNoLoViste | Donald Trump advirtió que va poner aranceles a los autos producidos en México. pic.twitter.com/S8vd0D4ioh
— Azucena Uresti (@azucenau) February 11, 2025
Otros fabricantes y el futuro del mercado
Otros actores del sector, como Renault, prácticamente no sufrirán consecuencias, ya que no tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense. En el segmento de camiones, Volvo Group podría enfrentar ciertos desafíos, pero su producción en plantas de Virginia y Pensilvania lo protege en gran medida de los aranceles.
También te podría interesar: Aranceles Trump | El presidente de EU firma orden para impuestos del 25% para acero y aluminio
En general, la industria automotriz enfrenta un panorama incierto en 2025. Aunque los fabricantes europeos tienen reservas de efectivo sólidas, la incertidumbre sobre nuevas barreras comerciales y la evolución de las negociaciones internacionales marcarán el futuro del sector.
QT