¿De qué trata la reforma a la Ley Infonavit 2025? Estos son los 7 puntos clave para entenderla

15 de Febrero de 2025

¿De qué trata la reforma a la Ley Infonavit 2025? Estos son los 7 puntos clave para entenderla

La reforma aprobada por el Senado al Infonavit tiene como objetivo principal garantizar el derecho constitucional a una vivienda adecuada para los trabajadores. Aquí los siete puntos clave.

puntos-clave-reforma-infonavit

Con la reforma al Infonavit se buscará beneficiar a dos millones de personas afectadas por créditos impagables, ofreciendo soluciones viables para regularizar su situación. Los cambios entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

/

Foto: Canva | X @Infonavit

Con la reforma al Infonavit se buscará beneficiar a dos millones de personas afectadas por créditos impagables, ofreciendo soluciones viables para regularizar su situación. Los cambios entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Foto: Canva | X @Infonavit

Con 71 votos a favor de Morena y sus aliados, 36 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado aprobó este jueves la reforma a las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pero ¿en qué consiste? Te dejamos los siete puntos clave para entender los cambios.

Cambios en materia de vivienda

De acuerdo con el Infonavit, esta reforma permitirá fortalecer el derecho constitucional a la vivienda mediante dos pilares adicionales: el “arrendamiento social” y la construcción de viviendas adecuadas para los derechohabientes.

Sigue leyendo: Senado aprueba reforma a la ley del Infonavit; oposición acusa “saqueo” a los ahorros de los trabajadores

Además de los créditos para la compra de vivienda, el Instituto podrá ofrecer opciones de renta y edificación de inmuebles accesibles.

Los 7 puntos clave de la reforma

El Infonavit destacó los siguientes aspectos fundamentales de la reforma:

1. Se garantiza el derecho a una vivienda adecuada con servicios, permitiendo la compra o renta de inmuebles.

2. Se construirán al menos 500 mil viviendas bien ubicadas para personas derechohabientes del Instituto con menores ingresos.

3. Se resarcirá el daño a dos millones de personas afectadas por créditos impagables.

4. Se mantendrá la representación paritaria de los tres sectores: trabajadores, empresarios y gobierno en los principales órganos del Infonavit. Es decir, la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría.

5. Se agilizará la toma de decisiones y la implementación de programas, bajo un esquema similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

6. Se reforzará la seguridad de los ahorros de los trabajadores mediante auditorías y controles anticorrupción de la mano de la Auditoría Superior de la Federación.

7. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisarán las operaciones del Infonavit.

Impacto de la reforma y próximos pasos

La reforma responde a una de las principales promesas de campaña de Claudia Sheinbaum: la construcción de un millón de viviendas en su sexenio. Sin embargo, el dictamen aprobado establece un objetivo inicial de 500 mil viviendas de interés social.

Calendario de implementación

Los cambios entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Además, se establecieron plazos clave para su implementación:

-Renovación de los órganos del Infonavit en un plazo de 30 días.

-Definición de nuevas reglas de crédito por parte de la SHCP en 90 días.

También te podría interesar: Programa de Vivienda para el Bienestar CDMX: ¿cuántas casas van a construir y cómo serán?

-Establecimiento de reglas para el arrendamiento social en 180 días.

-Implementación de un programa de extinción de gravámenes en seis meses.

La minuta aprobada en el Senado, sin modificaciones respecto a la versión avalada por la Cámara de Diputados, fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación. El Ejecutivo federal tendrá 30 días naturales para publicarla en el DOF y dar inicio a su vigencia.

QT